Argentina tomó Maracaná y Messi pudo levantar por fin la Copa América. Ya tiene el rosarino un título con la Albiceleste después de una final muy trabada y trampeada, a ratos incluso salvaje, imposible para la pusilánime Brasil. La Canarinha pasó de puntillas por el partido, espantada por la competitividad argentina y sorprendida por la complicidad de algunos de sus hinchas con Messi y Argentina. A veces pareció que a Brasil no le importaba que ganara la Albiceleste. El partido pareció diseñado para el éxito de la selección de Messi. El suyo fue en cualquier caso un triunfo justo y de mérito porque puso más interés y consiguió que no pasara nada en el encuentro desde que marcó Di María.
Más información
Asegura la leyenda que Argentina nunca perdió cuando marcó Di María. El equipo defendió de forma gremial y pasional el gol hasta cantar una victoria que no se daba desde 1993. Messi se había cansado ya de perder finales, hasta cuatro veces derrotado, una muy dolorosa precisamente en Maracaná cuando perdió la final de la Copa del Mundo de 2014 contra Alemania. El 10 no jugó ni bien ni mal sino que pareció que se había preparado solo para levantar la Copa. El fin justificaba los medios después de que ya ningún argentino dudara de su vínculo con la Albiceleste. Messi dejó de ser un pecho frío y también el jugador que le debía un trofeo a Argentina para ser un templario más de Scaloni.
Jugó Argentina muy al límite, como si le fuera la vida en cada balón dividido, consciente de que estaba ante el partido tanto tiempo esperado y trabajado con la capitanía de Messi, mucho más metida que Brasil, espectadora en Maracaná. Otamendi pegó sin parar hasta marcar la línea, De Paul gobernó, Messi estiró cuando pudo al equipo y Di María desequilibró desde el costado mal defendido por Lodi. La agresividad mezclaba con la verticalidad como se advirtió en el gol del hábil Di María: De Paul profundizó con un pase cruzado y orientado para Di María, falló Lodi y el exjugador del Madrid controló la pelota de forma precisa y la picó con la zurda sobre la media salida de Ederson.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Lamine-Yamal-desafia-al-Real-Madrid.webp-120x86.webp)





