El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido la previsión de crecimiento económico de México al 2.2% para el 2024. Esto implica la disminución de su expectativa de un crecimiento promedio anual del 2.6% para los siguientes 5 años.
Según el organismo internacional, esta revisión está basada en una desaceleración global del crecimiento, así como en la falta de avances en la implementación de reformas estructurales para la economía mexicana.
A pesar de que la economía ha experimentado un crecimiento del 2.3% en el primer semestre del 2019, las proyecciones a largo plazo sugieren una preocupación por la economía en constante evolución de México.
El FMI recomendó al gobierno de México que se enfoque en la reforma energética, fiscal y laboral para lograr la necesaria estabilidad del mercado. También recomendaron trabajar en mejorar la seguridad y reducir la corrupción para atraer más inversión extranjera.
En cuanto a la moneda mexicana, los expertos predicen que a corto plazo se mantendrá en su fluctuación habitual, sin embargo, se espera una devaluación del peso en el largo plazo debido a la incertidumbre económica. Esto podría afectar negativamente al flujo de capital que entra al país.
En resumen, el FMI ha entregado una advertencia sobre las proyecciones de crecimiento económico de México, instando tanto al gobierno local como al sector privado a tomar medidas para mejorar la estabilidad del mercado y reducir la incertidumbre.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.