Luis Pablo Solorio, principal representante laboral del Departamento del Trabajo en la Embajada de los Estados Unidos en México, ha hecho un balance general de la Reforma Laboral en México. Según Solorio, se trata de un cambio gigantesco en la relación laboral de más de 80 años en el país y es un proceso muy complejo e interesante.
En una entrevista, Solorio anunció que hay 60 millones de dólares adicionales para apoyar los esfuerzos de consolidación de la Reforma Laboral. Desde el año 2019, el gobierno de los Estados Unidos ha otorgado un total de 180 millones de dólares al Departamento del Trabajo.
Solorio indicó que estos recursos son para apoyar proyectos con el gobierno, sindicatos y el sector empresarial. Hasta el momento, se han gastado 120 millones de los 180 millones de dólares otorgados. Quedan 60 millones de dólares adicionales que deben ser utilizados este año.
En resumen, Luis Pablo Solorio ha hecho un balance general de la Reforma Laboral en México y ha anunciado que hay 60 millones de dólares adicionales para apoyar los esfuerzos de consolidación de la Reforma Laboral. Estos recursos son para apoyar proyectos con el gobierno, sindicatos y el sector empresarial.
Durante el Foro Cuenta Regresiva: Retos de la Reforma Laboral con miras a mayo de 2023, organizado por el Centro de Solidaridad México y el Grupo de Abogados Laborales Internacionales que asisten a los Trabajadores (ILAW), Luis Pablo Solorio mencionó que siguen buscando su propio presupuesto global.
Solorio destacó que el presupuesto mundial que tienen es el fondo que les otorgó el Congreso de Estados Unidos para el T-MEC, pero siguen buscando más fondos para utilizar. Según él, la Reforma Laboral es la reforma más importante para el gobierno de Estados Unidos en todo el mundo.
Además, Solorio reconoció que aún hay desafíos por superar y afirmó que alrededor del país ya hay nuevas instituciones laborales.
“Hay cosas buenas que han pasado y reconocemos que hay retos. En los 32 Estados de la República ya hay nuevas instituciones laborales a nivel local y federal Y se logró 5 meses antes del plazo.
Los recursos que da el gobierno federal y los estatales para asegurar la implementación y el funcionamiento de la reforma laboral serán muy importante en los años que vienen. Es un tema que preocupa como también la resistencia de actores al cambio, dentro del sector patronal, de los sindicatos que se resisten al cambio los dirigentes.
Muchos de los casos en el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC nos enseñaron eso. A veces hay desconexión de las cúpulas con la base. Hay mucho por hacer”, dijo Solorio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.