Un descubrimiento que transforma la comprensión del pasado marino
Pocas veces un fósil tan común como una ostra ha logrado ofrecer insights tan profundos sobre la historia de nuestro planeta. Investigadores han revelado que, a través del análisis de los caparazones mineralizados de Liostrea hisingeri, una especie extinta que existió en los mares del límite Triásico-Jurásico, se puede reconstruir un evento crucial en la historia de la Tierra: una acidificación oceánica masiva que ocurrió durante una de las grandes extinciones.
Por primera vez, un equipo de científicos ha logrado reconstruir el pH del océano en ese periodo, demostrando que, en un corto lapso de tiempo, el agua marina se volvió notablemente más ácida. Este estudio, llevado a cabo por las universidades de St Andrews y Birmingham, establece una fuerte vinculación entre esta acidificación y el aumento del dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, causado por una intensa actividad volcánica. Los hallazgos subrayan las consecuencias devastadoras que el desequilibrio en el ciclo del carbono puede tener, tanto en el pasado como en el presente y futuro.
El evento, datado en hace aproximadamente 201 millones de años, se alinea con transformaciones tectónicas masivas y el inicio de la ruptura del supercontinente Pangea, que desató una actividad volcánica a gran escala. Esta fase, conocida como la Provincia Magmática del Atlántico Central (CAMP), liberó cantidades colosales de gases volcánicos, incluido el CO₂, a la atmósfera. Este estudio no solo aporta evidencia sobre la acidificación asociada a la liberación de carbono durante el límite Triásico-Jurásico, sino que también proporciona una perspectiva sobre cómo tales cambios pueden influir en los ecosistemas marinos actuales.
Utilizando isótopos de boro presentes en las conchas de estas ostras fosilizadas, los investigadores encontraron una caída en el pH del océano del 0,29 unidades, estimando que el pH podría haber descendido de un valor inicial de 8,24 a un mínimo de 7,93 en menos de 50,000 años. Este cambio, aunque breve en términos geológicos, representa una transformación notable que pudo haber impedido que los ecosistemas marinos se adaptaran a las nuevas condiciones.
La acidificación del océano, un fenómeno que afecta de manera grave a organismos marinos que dependen del calcio, tuvo consecuencias nefastas. Durante este episodio, la saturación de calcita disminuyó drásticamente, atravesando niveles que complican o incluso imposibilitan la calcificación biológica. Por esta razón, los arrecifes de coral desaparecieron de los registros fósiles durante periodos prolongados.
Además, el estudio destaca que este fenómeno de acidificación está asociado a tres de los cinco eventos de extinción más significativos en la historia de la Tierra, sugiriendo que la alteración química del mar puede causar crisis ecológicas a gran escala.
Los investigadores también identificaron la procedencia del CO₂ emitido, concluyendo que su origen era principalmente mantélico, liberado por la actividad volcánica de CAMP. Al disolverse en el océano, no solo alteraba el pH, sino que también afectaba la saturación de minerales como la calcita y la aragonita, provocando un efecto en cascada que perturba la cadena alimentaria.
Por último, el análisis de carbono sugiere que se produjeron condiciones de desoxigenación en el océano, lo que acentúa la crisis ecológica. Aunque los niveles actuales de CO₂ aún no alcanzan las cifras del Triásico-Jurásico, la rapidez con que se está emitiendo carbono hoy en día podría superar las capacidades de adaptación de los ecosistemas modernos.
La advertencia es clara: lo que ocurrió en el pasado puede servir como un aviso crítico para el presente. Si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el océano del futuro podría reflejar peligrosamente las condiciones que llevaron a la extinción de tantas formas de vida al final del Triásico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Slow-Ventures-organiza-un-taller-para-fundadores-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-planea-ambiciosas-funciones-satelitales-para-iPhone-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lando-Norris-logra-otra-contundente-victoria-en-Brasil-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-lanza-el-episodio-3-de-It-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celta-de-Vigo-y-Barcelona-Hoy-en-Directo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-al-caer-de-un-edificio-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Slow-Ventures-organiza-un-taller-para-fundadores-350x250.jpg)

