Francia y Argentina han dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus lazos en el ámbito de los minerales críticos, al firmar un acuerdo marco centrado en el litio. Este recurso, que Argentina posee en la tercera mayor reserva mundial, se revela como esencial en el contexto de la transición energética global, vital para impulsar la producción de baterías para automóviles eléctricos y dispositivos electrónicos.
A día de hoy, Argentina se posiciona como el cuarto productor mundial de litio, siguiendo a potencias como Australia, Chile y China, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos del año 2023. Junto con Bolivia y Chile, el país forma parte del conocido “triángulo del litio”, una región con el potencial de albergar más de la mitad de las reservas de este metal preciosamente estratégico a nivel planetario.
El acuerdo, formalizado en Buenos Aires por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería argentino, Luis Lucero, tiene como objetivo primordial establecer un marco de cooperación robusto en el sector minero, considerado una prioridad estratégica para ambas naciones. La firma de este “memorándum de entendimiento” no solo representa una hoja de ruta para la cooperación, sino que también marca un momento crucial para iniciar un diálogo bilateral que conduzca a acciones concretas en el campo de las inversiones.
“El acuerdo tiene la meta de elevar la asociación mineral bilateral al nivel político necesario para enfrentar los desafíos que plantean los minerales críticos en la búsqueda de soluciones energéticas”, señaló Saint-Martin, enfatizando la urgencia de acelerar la implementación de proyectos de inversión por parte de empresas francesas en Argentina. Este esfuerzo también busca mejorar el acceso a financiamiento público para esfuerzos en este sector vital.
Las inversiones francesas en Argentina han mostrado un incremento notable, alcanzando en 2024 un 43% más en relación al año anterior, totalizando 7,600 millones de dólares en diversos sectores. Dentro del ámbito minero, se destaca la inversión de 850 millones de dólares para la inauguración, prevista también para 2024, de la primera planta de extracción directa de litio del grupo minero Eramet, ubicada en la provincia de Salta, al noroeste del país.
Saint-Martin ha expresado con claridad que Argentina posee recursos minerales excepcionales en términos de calidad, cantidad y diversidad. Para él, el país sudamericano jugará un papel esencial en la transición energética a nivel mundial. Cabe mencionar que Argentina ha formalizado otros memorandos de entendimiento en el ámbito de minerales críticos, incluyendo acuerdos con Estados Unidos en agosto de 2024, y con los Emiratos Árabes Unidos en febrero.
Esta información refleja un panorama prometedor para la cooperación internacional en el sector de los minerales críticos, y resalta la importancia que Argentina está asumiendo en el contexto energético global, particularmente en un momento en que la sostenibilidad y la innovación se perfilan como prioridades del futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vuelve-a-Sudamerica-como-DT-en-Chile.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-boho-de-Zara-para-combinar-con-pantalones-acampanados-esta-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-y-Guerrero-llevan-a-cabo-seguridad-fronteriza-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)




