martes, enero 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¡Fraude electoral!: Colombia volverá a contar votos

Columna Digital by Columna Digital
marzo 22, 2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez y el registrador Nacional, Alexánder Vega, este lunes en Bogotá.
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Tráfico de armas de García Luna

AMLO tomará acciones en contra de García Luna por sus vínculos con el narco y tráfico de armas

enero 31, 2023
Tercer testifo en el juicio de García Luna Edgar Veytia

García Luna recibe a su tercer testigo en su juicio por narcotráfico y coorrupción

enero 31, 2023

Las inconsistencias en el conteo de votos a las legislativas, que en principio no contabilizaron 400.000 votos del Pacto Histórico, la coalición de izquierda liderada por Gustavo Petro, siguen escalando la tensión en las elecciones colombianas. Tras una semana de denuncias de fraude electoral y el llamado expreso de Álvaro Uribe a no aceptar los resultados, el presidente Iván Duque solicitó el recuento general de las papeletas.

Y este lunes, feriado en Colombia, el registrador nacional Alexander Vega, blanco de todas las críticas por las irregularidades, se sumó al pedido de recontar los votos del Senado. La decisión la tendrá que tomar el Consejo Nacional Electoral, que participará en una reunión de garantías electorales este martes; pero la solicitud de Vega ya ha causado alarmas en distintos partidos que también piden su renuncia.

“Lo que hace el registrador hoy ahora sí se llama fraude. La cadena de custodia de los votos terminó el sábado. A esta hora pueden estar llenando las bolsas de votos. Desobedecen la decisión de 5.000 jueces. Estamos ante un verdadero golpe de Estado impulsado por Uribe”, dijo el candidato presidencial Gustavo Petro, cuya coalición obtuvo 19 escaños en el Congreso por encima de los 13 que logró el Centro Democrático, partido de Gobierno fundado por Álvaro Uribe.

La confianza en la transparencia electoral se ha resquebrajado en la última semana, pero es un proceso que viene en deterioro desde hace meses. Durante la semana posterior a las elecciones, tanto la misión de observación electoral nacional como la de la Unión Europea, confirmaron “comportamientos atípicos en los resultados” que afectaban en su mayoría al Pacto Histórico. “La discrepancia entre los resultados del preconteo para el Senado y los que arroja esta primera etapa del escrutinio, ha sido inusualmente grande. Sobre todo para algunos partidos y coaliciones”, agregó la misión de la UE.

Las inconsistencias iban desde tachaduras en los formularios que llenaban los jurados de votación (que son ciudadanos elegidos al azar por una base de datos), manipulación de los datos, en algunos casos, y sobre un problema en el diseño de los formulario y la falta de transmisión de los números que correspondían a ciertos partidos. El registrador atribuyó las irregularidades a errores de los jurados de votación. “La instrucción que se les dio a los jurados fue poner un asterisco al lado de la votación, tenemos información oficial de que varias agrupaciones políticas y los propios jurados no cumplieron con lo ordenado en la capacitación”: dijo. “Hay tachaduras en formularios y esto genera imprecisiones en el preconteo, pero los votos están”, agregó este lunes.

En efecto, tras las evidencias sobre la ausencia de votos que inundaron las redes sociales, líderes políticos como Petro, informaron haber recuperado al menos 486.000 votos que no habían sido reportados inicialmente. De esa manera, se reconfiguró el Congreso y el Pacto Histórico pasó de 16 a 19 escaños, convirtiéndose en la mayor bancada en el Senado.

Ante ese hecho, el uribismo, cuyo partido perdió poder en el Congreso y pasó de ser de la primera a la quinta fuerza política en el Senado, sugirió que esa recuperación de votos de la izquierda era sospechosa y que al Centro Democrático también le desaparecieron votos en zonas usualmente controladas por el partido de Gobierno. Tanto el expresidente Álvaro Uribe como Andrés Pastrana señalaron la existencia de fraude electoral e insistieron en abrir de nuevo las bolsas de los votos.

De cara a la primera vuelta presidencial, en dos meses, el ambiente está caldeado en unas elecciones donde la izquierda aparece entre los primeros lugares de las encuestas y el partido de Gobierno no tiene candidato propio y se enfrenta a un declive. Vega aseguró que no hubo fraude y que está garantizada la “transparencia” para el 29 de mayo.

“Estamos en una situación delicada. Nadie cree en el resultado del preconteo, ni petristas ni uribistas. Uribe pide desconocer el resultado, lo que es una irresponsabilidad”, dijo Humberto de La Calle, ex negociador de paz y senador electo. “Ha surgido la idea de volver a contar los votos que están ahí, es muy difícil oponerse a eso, en cambio me parece muy grave para la democracia que la duda que hoy existe se prolongue indefinidamente de cara a las elecciones de mayo y junio”, agregó De la Calle, que pide una auditoria y presencia internacional.

Pero la solicitud de Vega ya ha causado efectos en las presidenciales. El candidato de centro, Sergio Fajardo, dijo que el reconteo no solo debe hacerse para el Senado sino también para la Cámara de Representantes y “con todo rigor”. “El caos electoral generado por las fallas de la Registraduría afectó la confianza en la transparencia de las elecciones presidenciales. Se requiere, además, adoptar medidas adicionales para mayo”.

Mientras, Petro informó que no asistirá a debates electorales “hasta que se garantice la transparencia del voto”. El candidato de la izquierda dijo que actuará con prudencia a la espera de la actuación de veedurías internacionales e insistió en que “en este momento no hay cadena de custodia transparente sobre los votos ya escrutados”, que están en poder del Consejo Nacional Electoral “de mayoría uribista”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaConsejo Nacional ElectoralIvan Duque
Previous Post

El Madrid celebró sus 120 años de historia vistiendo en el clásico del Bernabéu

Next Post

La vida costosa dentro del mundo del arte

Related Posts

La selección femenil mexicana en el Women’s Revelation Cup 2023
Deportes

La selección femenil mexicana en el Women’s Revelation Cup 2023

enero 25, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

El ciclista colombiano Nairo Quintana podría quedar fuera de la siguiente competencia de ciclismo

enero 23, 2023
Las elecciones más violentas de Ecuador
Política

Las elecciones más violentas de Ecuador

enero 22, 2023
Petro
Internacional

Suspende Colombia contratos de exploración de hidrocarburos hasta 2026

enero 21, 2023
Colombia es uno de los países más polarizados del mundo
Internacional

Colombia es uno de los países más polarizados del mundo

enero 19, 2023
Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna
Internacional

Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna

enero 19, 2023
García Luna
Política

Gran expectativa por el juicio de García Luna, gente de confianza de Felipe Calderón

enero 18, 2023
Científicas latinas que migraron para hacer ciencia
Lifestyle

Científicas latinas que migraron para hacer ciencia

enero 18, 2023
Venezuela y Colombia aumentan las exportaciones en América Latina
Negocios

Venezuela y Colombia aumentan las exportaciones en América Latina

enero 15, 2023
Amenazador aumento de migrantes ecuatorianos cruzando por la selva del Darién
Internacional

Amenazador aumento de migrantes ecuatorianos cruzando por la selva del Darién

enero 13, 2023
Next Post
La vida costosa dentro del mundo del arte

La vida costosa dentro del mundo del arte

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.