La luna de fresa está por llegar y muchos se preguntan cuándo y dónde podrán disfrutar de este espectáculo astronómico. Se trata de un fenómeno que ocurre en el hemisferio norte durante el solsticio de verano y que se caracteriza por un tono rosado en la luna llena. Aunque se le llama luna de fresa, no se debe a su verdadero color, sino al hecho de que coincide con la temporada de cosecha de fresas en algunas zonas.
En algunos años, la luna de fresa se puede ver en diferentes días del mes. En 2023, se podrá apreciar el 27 de junio en algunos lugares del mundo. Para poder disfrutar del espectáculo en todo su esplendor, es importante buscar un lugar con poca contaminación lumínica y con una vista despejada al horizonte. Además, es recomendable usar binoculares o un telescopio para ver más detalles de la luna y de su entorno.
Este fenómeno es uno de los muchos que nos regala el universo y que nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo que nos rodea. La luna ha sido una fuente de fascinación desde tiempos inmemoriales y ha inspirado la creación de historias, leyendas y canciones en todo el mundo. La luna de fresa es una oportunidad para conectarnos con esta energía y reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.
En conclusión, la luna de fresa es un evento astronómico que vale la pena disfrutar. Aunque su verdadero color no es rosado, su tonalidad especial nos recuerda la belleza de la naturaleza y nos invita a reflexionar sobre temas más profundos. Si estás interesado en verla en el 2023, busca un lugar con buena vista y poca contaminación lumínica para poder disfrutarla en todo su esplendor. ¡No pierdas la oportunidad de ser testigo de este maravilloso fenómeno!
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.