Entre las frutas tropicales más sorprendentes por su sabor y propiedades nutritivas, la guaya (conocida también como huaya o mamoncillo) se destaca de manera especial. Su fusión de frescura y dulzura, sumada a sus múltiples beneficios nutricionales, la posiciona como una opción recomendada por expertos para incluir en la dieta diaria. Su atractivo culinario y saludable la convierte en un verdadero tesoro tropical.
Una fruta con muchos nombres y una historia milenaria
Dependiendo de la región, esta deliciosa fruta puede ser identificada por diversos nombres: quenepa, chupalote, limoncillo o maco. Aunque el origen de su nombre no es del todo claro, algunas teorías sugieren una raíz en el náhuatl hueyona, que significa “pulpa grande”, o del maya wayúum. Este origen diverso refleja la rica herencia cultural que rodea a la guaya.
La huaya tiene un fuerte lazo con la Península de Yucatán, donde ha sido consumida durante más de tres mil años. En esta región, recibe nombres como waaya, wayam o wayuum. También se encuentra en Veracruz y Tabasco, donde su venta es común en parques, mercados y hasta frente a parroquias, encapsulando la vida cotidiana y la tradición local.
Características de la guaya
La guaya es una baya redonda de aproximadamente dos centímetros de diámetro, con una cáscara verde amarillenta que se pela con facilidad. En su interior, esconde una pulpa jugosa de color rosado, suave, dulce y ligeramente ácida, que rodea una semilla grande. Su apariencia y textura pueden recordar al lichi o al rambután, lo que la convierte en un deleite visual y gustativo.
Beneficios y usos medicinales
Investigaciones recientes, como las publicadas en la revista Fitoterapia por Laura M. Bystrom de la Universidad de Cornell, han identificado en el embrión de la semilla de guaya compuestos activos como flavonoides, que podrían ser útiles en tratamientos para:
- Infecciones intestinales
- Fiebre
- Dolor de garganta
En la medicina tradicional, las hojas se preparan para infusiones que ayudan a combatir trastornos nerviosos y fiebre, así como infecciones de garganta. En Yucatán, la semilla tostada y molida se utiliza en jarabes destinados a tratar diarrea y parásitos. Además, la pulpa ha demostrado ser útil en el control de la hipertensión, el asma y el estreñimiento, destacando su versatilidad en tratamientos de salud.

Este fruto se utiliza a menudo para aliviar dolores de garganta. Foto: Freepik
Un dato curioso es que las flores de la guaya producen polen de alta calidad, lo que la convierte en una opción ideal para quienes desean plantar árboles frutales en sus hogares, fomentando así la biodiversidad y el ecoturismo local.
Deliciosas formas de disfrutar la guaya
Según investigaciones del Centro de Investigación Científica de Yucatán, el método más común de consumo es fresco, aprovechando su variedad de sabores que oscilan entre ácidos y dulces. También se puede disfrutar de otras maneras, como:
- Guaya con chile y limón
- Bolis de guaya
- Micheladas con guaya
- Conservas o bebidas fermentadas
- Jugos, mermeladas y jaleas
Explorar estas opciones permite apreciar la guaya no solo como una fruta, sino como un ingrediente versátil en diversas preparaciones. Así, la guaya se erige como una opción refrescante y saludable que, sin duda, merece un lugar destacado en nuestra alimentación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Crucero-Koningsdam-visita-Huatulco-genera-ingresos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bienestar-para-mascotas-en-la-CDMX.com2F682F582F2a0917274224a9eb7a2819511fd92Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-presenta-Recuerdos-quinta-edicion-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)

