lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Fue el arte conceptual de Yves Klein precursor de los NFT?

Columna Digital by Columna Digital
abril 7, 2022
in Cultura
Reading Time: 9 mins read
A A
0
Recibo de Yves Klein de la venta de una de sus "zonas de sensiblidad pictórica inmaterial", emitido en 1958.
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Reeditan libro El pueblo maya, ayer y hoy, de Alberto Ruz Lhuiller - El Sol de México

Vuelven a reeditar libro “El pueblo maya, ayer y hoy, de Alberto Ruz Lhuiller

febrero 5, 2023
Myriam Moscona indaga con su novela los senderos de la memoria

Myriam Moscona indaga con su novela los senderos de la memoria

febrero 5, 2023

En 1958, la galería Iris Clert de París había montado una nueva exposición, una monográfica con el título de El vacío. Su autor era el artista francés Yves Klein (1928-1962), conocido por aquel entonces por sus pinturas monocromas, lienzos untados de pan de oro, rosas, rojos, naranjas y, sobre todo, de su célebre color patentado, el Azul Klein (IKB). En un excelente ejercicio de literalidad, aquella muestra que se inauguraba el 28 de abril entregaba exactamente lo que prometía. O sea, no había nada que ver.

La primera reacción de los visitantes seguramente conllevaría un cierto grado de estupor: la galería estaba literalmente vacía, no se exhibían obras físicas. Sí que había, sin embargo, una entidad intangible que ocupaba el espacio: “Sensibilidad pictórica en su estado más puro”, que el artista dividió en varias “zonas” que vendía al mejor postor. Tras el pago, que debía realizarse en oro, Klein proporcionaba al comprador un recibo que después quemaría en un ritual en el río Sena, cerrando el círculo de la inmaterialidad que daba sentido a la obra. No obstante, algunos coleccionistas guardaron aquel tique de compra, y uno de ellos se subastó ayer miércoles en Sotheby’s en París por 1.063.500 euros.

Con esta operación, la casa de subastas pone de relevancia una cuestión que tiene mucho que ver con la actualidad: ¿existían los NFT antes de los NFT? En un fino ejercicio de malabarismo retórico, la firma presenta la pieza de arte conceptual de Klein como el antecesor prehistórico de los NFT, la idea a la que todo se remonta. Los NFT, cabe recordar, son activos digitales que proporcionan un certificado de autenticidad cuya seguridad resulta casi infranqueable. Igual que el proyecto de Klein, se trata —explican desde Sotheby’s— de una tecnología que “permite el intercambio de obras inmateriales”. “Si añadimos que el artista francés guardó un registro de los sucesivos dueños de las zonas”, agregan en su web, “es sencillo encontrar aquí otro concepto revolucionario: la cadena de bloques”, que viene a ser el libro de cuentas digital que registra transacciones en una red de intercambio de valor. Para dar más entidad a la teoría, la Zona de sensibilidad pictórica inmaterial que subastada se puede pagar con criptomoneda.

Visto superficialmente, el paralelismo podría pasar por adecuado. Pero al rascar, surgen las disonancias. El certificado expedido por Klein daba cuenta de la compra de un concepto. Un NFT es también eso, una prueba de propiedad y autenticidad. Pero lo que se adquiere es algo que reside fuera del mundo de las ideas: se compra una obra de arte digital que, aunque no se toca, sí que se puede ver a través de algún dispositivo y existe como archivo. Y si bien la cadena de bloques se podría comparar a un libro de contabilidad como el que llevaba el artista francés, una diferencia fundamental radica en que en aquella la información es pública y no está escrita en uno, sino en multitud de ordenadores, de modo que esa descentralización garantiza casi con absoluta seguridad que no se pueden modificar las entradas. No hay caja B que valga.

Una vitrina de la exposición 'El vacío' (1958), de Yves Klein.
Una vitrina de la exposición ‘El vacío’ (1958), de Yves Klein.Courtesy the Yves Klein Archives, Paris ©Artists Rights Society (ARS)

“El mercado del arte está dominado por las casas de subastas, y su función es hacer ventas lo más espectaculares posibles”, opina Pau Waelder, crítico de arte e investigador, sobre la equiparación de la obra conceptual de Klein con los NFT. Al irse agotando las obras de grandes maestros, los vendedores han salido en busca de nuevos mercados. “Y han encontrado un nicho perfecto en el arte digital”, ahonda el también comisario. “Gracias a la novedad del formato se han creado situaciones de venta millonaria de artistas desconocidos, y ahora los coleccionistas buscan seguir explorando, pero con artistas con reputación”.

Si, de ese modo, la verdadera arqueología de los NFT no se remonta ni a esos certificados de compra del vacío ni tampoco, por ejemplo, al Aire de París que Duchamp embotelló a partir de 1913, ¿dónde deberíamos comenzar a excavar? La respuesta es sencilla: en su propio terreno, esto es, el arte digital. “Las cosas surgen siempre en un contexto”, defiende el artista Solimán López. “Por mucho que los pintores de Altamira dejaran la huella de su mano a modo de firma, tampoco podríamos decir que esa prueba de autenticidad es un antecedente de los NFT”.

'Todos los días: los primeros 5.000 días', del artista Beeple.
‘Todos los días: los primeros 5.000 días’, del artista Beeple.

Por su naturaleza, una obra digital tiene la escurridiza capacidad de circular libremente en internet. Ante eso, el NFT garantiza la existencia de un archivo original. La difícil comercialización de este tipo de arte inmaterial y reproducible ya se había planteado con el vídeo y se amplió en los años cincuenta del siglo XX con el nacimiento del arte digital. “Desde los noventa, los artistas buscaban solucionar el problema”, apunta Waelder. “Por ejemplo, algunos vendían su vídeo en un paquete que incluía objetos físicos relacionados con la obra, para dar un sentido de propiedad. Y otros generaban un certificado que se guardaba en un disco duro”.

En la estela de esa lógica, el artista burgalés Solimán López creo en 2013 el Harddiskmuseum, un museo de arte digital donde los archivos de las obras están guardados en un disco duro y apartados de internet. “Esto sí sería un antecedente de los NFT”, argumenta, “porque respondía a una problemática coetánea: la de aislar y convertir en único un archivo digital que se puede multiplicar”. Las obras de Klein y Duchamp también abordaban la cuestión de la reproductibilidad pero, como subraya López, sus respuestas encajaban en el marco teórico de “la revolución industrial y a la mecanización del arte”, mientras que los NFT arrojan luz sobre los dilemas de otra revolución posterior, la digital.

Captura de pantalla 'My Boyfriend Came Back From the War', obra de la artista rusa Olia Lialina.
Captura de pantalla ‘My Boyfriend Came Back From the War’, obra de la artista rusa Olia Lialina.

Como enumera Pau Waelder en su artículo Por qué seguimos hablando de NFT, escrito para CCCB Lab, desde finales del siglo XX los creadores han ido probando ideas para posibilitar la transacción de sus trabajos. En 1999, la pionera Olia Lialina vendió su página web a otros artistas que colgaron los archivos en otro sitio en línea. En 2002, Mark Napier creo The Waiting Room, un espacio virtual exclusivo al que solo podían acceder sus 50 compradores. Y, en 2004, Raphaël Rozendaal asignó a sus obras digitales un nombre de dominio, confiriéndoles de ese modo el estatus de obras únicas. Actualmente, la exposición Artistas y máquinas, diálogos en el desarrollo del arte digital (en el CCCC de Valencia, hasta el 29 de mayo) bucea en los orígenes de la relación entre el arte y la máquina, que además de los ordenadores y las cámaras de vídeo tiene otro precedente: las fotocopiadoras.

En la búsqueda por hallar la manera de generar obras únicas, la solución definitiva apareció con la llegada, en torno a 2009, de la criptomoneda bitcoin y la cadena de bloques. El primer NFT, llamado Quantum, lo acuñó en 2014 el artista digital Kevin McCoy. La explosión especulativa, mediática y, también, creativa llegó siete años después: en junio de 2021, Sotheby’s lo vendió por 1,3 millones de euros; aunque la primera venta astronómica —57 millones de euros— se la había adjudicado tres meses antes Beeple, hoy una celebridad del medio que hasta aquel mes de marzo de hace un año era un auténtico desconocido.

Avatares de la web Bored Ape Yacht Club (club de yates de simios aburridos).
Avatares de la web Bored Ape Yacht Club (club de yates de simios aburridos).

Entremedias, los NFT pasaron de producirse en la cadena de bloques de bitcoin a la de ethereum (otra criptomoneda). De la primera era, que llegó hasta 2017, quedan restos como los Rare Pepes, unos 1.700 memes basados en el personaje de cómic Pepe the Frog, algunos de los cuales se pueden ver ahora mismo (impresos como tarjetas) en la exposición Certeza de la Colección Solo de Madrid. “Es un personaje que se popularizó en los foros de la contracultura y del que luego se apropió la alt right [extrema derecha] de EE UU”, explica Óscar Hormigos, director creativo de la Colección Solo. “Y es interesante porque es un ejemplo de cómo un meme ha traspasado las fronteras hacia el mundo del arte”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

National Gallery celebra el arte renacentista de Rafael

Next Post

El espionaje alemán interceptó conversaciones rusas que admiten las matanzas de civiles en Bucha

Related Posts

Imágenes de edificios colapsados en el sur de Turquía.
Internacional

Un terremoto de 7,8 grados sacude el sur de Turquía | Internacional

febrero 6, 2023
Pieles de zorro exhibidas en el mercado de Thusis (Suiza) en 2018.
Internacional

La caza del zorro mata 15.000 ejemplares al año en Galicia y se amplía fuera de temporada con un mes de campeonatos | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023
Norma Piña defiende la independencia judicial ante López Obrador
Internacional

Norma Piña defiende la independencia judicial ante López Obrador

febrero 6, 2023
La gestión del derribo del globo chino abre un nuevo frente entre demócratas y republicanos en EE UU | Internacional
Internacional

La gestión del derribo del globo chino abre un nuevo frente entre demócratas y republicanos en EE UU | Internacional

febrero 6, 2023
Gustavo Petro y Álvaro Uribe se reúnen por tercera vez y evitan la confrontación
Internacional

Gustavo Petro y Álvaro Uribe se reúnen por tercera vez y evitan la confrontación

febrero 5, 2023
El partido de Zelenski anuncia que el ministro de Defensa será relevado por los casos de corrupción en contratos del Ejército | Internacional
Internacional

El partido de Zelenski anuncia que el ministro de Defensa será relevado por los casos de corrupción en contratos del Ejército | Internacional

febrero 5, 2023
La lorquiana sororidad de 'Eaea', empujada por la impresionante interpretación vocal de Blanca Paloma, se ha convertido en la noche del sábado en la ganadora del Benidorm Fest 2023. En la foto, Blanca Paloma celebra la victoria de su apuesta flamenca.
Internacional

Benidorm Fest 2023: Blanca Paloma, mejor que Agoney y peor que Alice Wonder | Televisión

febrero 5, 2023
Van der Poel cruza la meta por delante de Van Aert.
Internacional

En la última recta, Van der Poel derrota a Van Aert y logra su quinto Mundial de ciclocross | Deportes

febrero 5, 2023
El Tottenham deja seco al Manchester City | Deportes
Internacional

El Tottenham deja seco al Manchester City | Deportes

febrero 5, 2023
Podemos mantiene el pulso al PSOE en su reivindicación de la ‘ley del solo sí es sí’ | España
Internacional

Podemos mantiene el pulso al PSOE en su reivindicación de la ‘ley del solo sí es sí’ | España

febrero 5, 2023
Next Post
El cadáver de un ciclista asesinado por soldados rusos en Bucha.

El espionaje alemán interceptó conversaciones rusas que admiten las matanzas de civiles en Bucha

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.