Fundación SM lanzó una serie de libros para la nivelación de los estudiantes de primaria y secundaria, en busca de subsanar el rezago educativo acentuado a partir de la pandemia que impidió concluir el ciclo escolar 2019-2020. Con el ciclo 2021-2022 recién comenzado, Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM México, platicó con EL INFORMADOR sobre esta iniciativa en la que por cada libro comprado la fundación donará uno más a comunidades más necesitadas: “La pandemia nos ha sacudido en muchos ámbitos de la actividad humana. La educación ha recibido un impacto brutal al cerrar las escuelas. Cuando la pandemia inició millones de niños se quedaron sin ir a las escuelas. En México tenemos más de 30 millones de estudiantes en todos los niveles”.
La pandemia, agrega, “puso una lupa en los grandes problemas de nuestro sistema educativo. Uno de los temas centrales es el de la desigualdad educativa. En toda Latinoamérica se vive: al llevar la educación a un formato a distancia muchos estudiantes quedan fuera del acceso, por lo tanto dar continuidad a sus estudios”.
Cecilia recordó datos del INEGI
“5.2 millones no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, según el INEGI. Nos da un ejemplo de la dimensión del problema. No se inscribieron por falta de recursos, por falta de alguna herramienta que les permitiera llevar a educación a distancia, por la necesidad de trabajar, por la imposibilidad de tener el acompañamiento de algunos padres de familia o alguien que pudiera ayudarlos en su avance educativo. Este ciclo escolar recoge todas las complicaciones de los 18 meses anteriores”.
En ese contexto, un principal problema es el rezago educativo que las escuelas tendrán que resolver: “En un solo grupo habrá gran diversidad de situaciones, desde el niño que pudo mantener el ritmo hasta el que no pudo mantener el acceso. Eso lo identificamos en SM, lo hemos estudiado mucho. A partir de la experiencia que tenemos en desarrollo de materiales y de contenidos educativos decidimos crear unos libros que recogieran los aprendizajes clave para que los niños puedan tener una continuidad en sus estudios, una nivelación”.
Así desarrollaron el Proyecto Prioriza: “Concentran los aprendizajes claves de las asignaturas de cada grado en los niveles de primaria y secundaria, uno por grado. En cada libro se concentran todas las asignaturas, en cada asignatura están los aprendizajes más importantes. Pensados para que los niños puedan trabajarlos de manera autónoma”.
El formato está pensado para que los estudiantes tomen quince minutos al día por cada asignatura
“Que nos sean contenidos abrumadores. Si el estudiante invierte 15 minutos en siete semanas puede alcanzar la nivelación necesaria para seguir con sus estudios. Las escuelas se están dedicando estas primeras semanas justo a la nivelación. Se hizo un diagnóstico para medir cómo llegan los niños a las escuelas”. Lo recomendable es que el grado anterior sea el que se adquiera para seguir trabajando.
Esta modalidad incluso puede cruzarse con modelos educativos como la educación en casa: “Lo que se va a encontrar son esos contenidos esenciales que fueron creados para un procesos de nivelación, pero pueden servir para el ciclo escolar actual para aprender lo necesario que se va a requerir. Estos libros pueden funcionar muy bien para el ciclo escolar que se está cursando”.