En México, existe una realidad que muchas veces pasa desapercibida: el trabajo no remunerado de las mujeres, en particular el que realizan las madres, es fundamental para el funcionamiento de la economía y el bienestar social del país. Este trabajo, que abarca desde las labores del hogar hasta el cuidado de los hijos y ancianos, se estima que tiene un valor equivalente a 8.4 billones de pesos, representando un asombroso 26.3% del Producto Interno Bruto nacional, según la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (INEGI, 2023).
De este inmenso valor, las mujeres aportan un 71.5%, mientras que los hombres contribuyen con solo un 28.5%. Estos datos subrayan la realidad de que el trabajo de cuidado no solo es esencial, sino que supera el aporte de sectores productivos considerados estratégicos, como la industria manufacturera y el comercio. Sin embargo, este esfuerzo ha estado históricamente invisibilizado y desvalorizado, llevando a muchas a cuestionar si es posible hablar de justicia económica sin reconocer el papel crucial de las mujeres.
El costo de esta desigualdad se manifiesta de muchas maneras. Mientras las mujeres dedican un promedio de 40 horas semanales a estas labores, los hombres solo invierten 16 horas. Esta disparidad limita sus posibilidades de acceder a empleos formales y desarrollo personal, perpetuando un ciclo de exclusión sistémica que puede afectar a generaciones enteras. Más del 55% de las mujeres trabaja en la economía informal, lo que implica condiciones de trabajo precarias y sin acceso a seguridad social.
Reconocer el trabajo de cuidado como una responsabilidad social es un paso esencial para transformar el modelo económico mexicano. Desde la perspectiva del humanismo, cuidar no solo es un acto afectivo, sino un deber político y social que sostiene la vida misma. Figuras como Amartya Sen han argumentado que el desarrollo debe centrarse en la expansión de las capacidades humanas, y visibilizar y compartir el trabajo de cuidado puede ser la clave para el florecimiento tanto individual como comunitario.
Para abordar este reto, se están considerando propuestas como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, que garantice servicios dignos y accesibles para la infancia y personas dependientes. También se sugiere fomentar la corresponsabilidad entre géneros y reformar leyes laborales para incluir licencias parentales equitativas y reconocimiento formal del trabajo de cuidado.
El empresariado mexicano tiene una oportunidad histórica para liderar esta transformación. Las organizaciones que priorizan el bienestar y la inclusión tienden a ser más resilientes y sostenibles. Con un enfoque en la cultura de cuidado, se puede crear un entorno donde el trabajo de cuidado es debidamente valorado, contribuyendo a una economía más justa y humana.
La invisibilidad del trabajo de cuidado no solo es una injusticia; es una amputación del futuro. Reconocer el valor de quienes sostienen el tejido social es el primer paso hacia una sociedad más equitativa. La pregunta que queda es clara: ¿qué tipo de país queremos construir si seguimos ignorando las contribuciones invaluables de las mujeres que cuidan y sostienen nuestras vidas?
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Futbolista-mexicano-cae-en-liga-argentina.webp-350x250.webp)


