martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Fundamento Oculto del Humanismo Económico

Redacción by Redacción
11 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
el pilar invisible del humanismo mexicano y la economía
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

En México, existe una realidad que muchas veces pasa desapercibida: el trabajo no remunerado de las mujeres, en particular el que realizan las madres, es fundamental para el funcionamiento de la economía y el bienestar social del país. Este trabajo, que abarca desde las labores del hogar hasta el cuidado de los hijos y ancianos, se estima que tiene un valor equivalente a 8.4 billones de pesos, representando un asombroso 26.3% del Producto Interno Bruto nacional, según la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (INEGI, 2023).

Related posts

¿Están los bancos en riesgo de desaparecer?

¿Pueden los bancos dejar de existir?

18 noviembre, 2025
Tres temas no vinculados

Tres asuntos independientes

18 noviembre, 2025

De este inmenso valor, las mujeres aportan un 71.5%, mientras que los hombres contribuyen con solo un 28.5%. Estos datos subrayan la realidad de que el trabajo de cuidado no solo es esencial, sino que supera el aporte de sectores productivos considerados estratégicos, como la industria manufacturera y el comercio. Sin embargo, este esfuerzo ha estado históricamente invisibilizado y desvalorizado, llevando a muchas a cuestionar si es posible hablar de justicia económica sin reconocer el papel crucial de las mujeres.

El costo de esta desigualdad se manifiesta de muchas maneras. Mientras las mujeres dedican un promedio de 40 horas semanales a estas labores, los hombres solo invierten 16 horas. Esta disparidad limita sus posibilidades de acceder a empleos formales y desarrollo personal, perpetuando un ciclo de exclusión sistémica que puede afectar a generaciones enteras. Más del 55% de las mujeres trabaja en la economía informal, lo que implica condiciones de trabajo precarias y sin acceso a seguridad social.

Reconocer el trabajo de cuidado como una responsabilidad social es un paso esencial para transformar el modelo económico mexicano. Desde la perspectiva del humanismo, cuidar no solo es un acto afectivo, sino un deber político y social que sostiene la vida misma. Figuras como Amartya Sen han argumentado que el desarrollo debe centrarse en la expansión de las capacidades humanas, y visibilizar y compartir el trabajo de cuidado puede ser la clave para el florecimiento tanto individual como comunitario.

Para abordar este reto, se están considerando propuestas como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, que garantice servicios dignos y accesibles para la infancia y personas dependientes. También se sugiere fomentar la corresponsabilidad entre géneros y reformar leyes laborales para incluir licencias parentales equitativas y reconocimiento formal del trabajo de cuidado.

El empresariado mexicano tiene una oportunidad histórica para liderar esta transformación. Las organizaciones que priorizan el bienestar y la inclusión tienden a ser más resilientes y sostenibles. Con un enfoque en la cultura de cuidado, se puede crear un entorno donde el trabajo de cuidado es debidamente valorado, contribuyendo a una economía más justa y humana.

La invisibilidad del trabajo de cuidado no solo es una injusticia; es una amputación del futuro. Reconocer el valor de quienes sostienen el tejido social es el primer paso hacia una sociedad más equitativa. La pregunta que queda es clara: ¿qué tipo de país queremos construir si seguimos ignorando las contribuciones invaluables de las mujeres que cuidan y sostienen nuestras vidas?

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna Digitaleconomiahumanismo mexicanoOpinionPilar Invisible
Previous Post

Exjugador de Rayados estalla: ‘Qué engaño de equipo’

Next Post

Presentan el emblema y la frase del Papa León XIV.

Related Posts

¿Están los bancos en riesgo de desaparecer?
Negocios

¿Pueden los bancos dejar de existir?

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

A pasos del debut mundialista

18 noviembre, 2025
Tres temas no vinculados
Negocios

Tres asuntos independientes

18 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

El PRIAN crea protestas y distorsiona relatos

18 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Consumidores abandonan Google: Peec AI capta $21M

18 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Arte Textil: Elegancia y Creatividad

18 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Legumbres latinoamericanas para piel y cabello radiantes

18 noviembre, 2025
Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: "No estoy contento con México"
Internacional

Trump considera acción contra carteles mexicanos

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Futbolista mexicano cae en liga argentina.

18 noviembre, 2025
Parlamento de Canadá aprueba presupuesto
Negocios

Congreso canadiense ratifica plan financiero

18 noviembre, 2025
Next Post
Revelan el escudo y el lema del Papa León XIV

Presentan el emblema y la frase del Papa León XIV.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.