En un escenario donde el entusiasmo industrial parece prevalecer, empresarios del sector manufacturero se reunieron en la exposición Tecma 2025, un evento dedicado a máquinas herramientas, donde se expresó un optimismo cauteloso sobre el futuro de la industria en México. A pesar de los desafíos que representa el alza de aranceles a las importaciones en Estados Unidos, los líderes del sector aclaran que las oportunidades siguen brillando.
Alfonso Peña, director general del Clúster de Herramentales de Nuevo León, destacó que aunque el sector automotriz sufre efectos negativos por estos impuestos, existe cierta compensación en otras áreas. “Las caídas en las ventas automotrices impactan negativamente, ya que menos producción implica menor demanda de herramientas”, advirtió Peña. Sin embargo, lo que parece alentador es el creciente interés de las empresas en buscar proveedores locales, en lugar de depender de cadenas de suministro de Asia, especialmente China.
Este clúster, que agrupa a 63 firmas especializadas en herramentales que abastecen diversos sectores, ha notado un aumento en la demanda de productos relacionados con electrodomésticos, dispositivos médicos y juguetes. “Este cambio ha compensado la disminución de proyectos en el sector automotriz y nos mantiene en una posición sólida respecto a la producción del año pasado”, añadió Peña.
Los herramentales, cruciales para garantizar la calidad en los procesos de manufactura, han encontrado un ejemplo notable en la compañía Lego. Su planta más grande a nivel mundial se encuentra en Nuevo León, donde se fabrican moldes de alta precisión que aseguran la compatibilidad de sus piezas independientemente del año de producción.
A pesar de que China sigue dominando el mercado de moldes, atraído por incentivos gubernamentales y costos reducidos, la búsqueda de proveedores mexicanos refleja un cambio significativo en la manufactura local. Felipe Tobin, director comercial de Haitian Precision México, también compartió que, aunque la incertidumbre por los aranceles ha paralizado alrededor de 70 proyectos, esta situación es pasajera. “Las cosas avanzarán rápidamente cuando esto se reinicie”, pronosticó.
La empresa, que recientemente inauguró una planta en Guadalajara, se destaca como la única fabricante de máquinas de Control Numérico por Computadora (CNC) de gran escala en el país, mostrando así un compromiso con el desarrollo de la manufactura mexicana. Con más de 100 colaboradores, Haitian Precision no solo atiende el sector automotriz, sino que está explorando nuevas oportunidades en el área aeroespacial.
Mientras tanto, las empresas están enfocadas en adaptarse y fortalecer la manufactura local, considerando que la necesidad de productos nacionales es más apremiante que los obstáculos en el camino. Este estado de ánimo resalta el potencial de la industria manufacturera en un país que sigue buscando redefinir su posición en el mercado global.
Esta información es de fecha original de publicación del 25 de junio de 2025, y aunque se recogen perspectivas del momento, los cambios constantes del sector requieren un seguimiento continuo para poder captar la evolución actual del mismo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Kane-eclipsa-a-Messi-y-Ronaldo-con-20-goles-350x250.jpeg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-clave-esta-en-seleccionar-la-carne-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)


