En la 87° Convención Nacional de Ganaderos, celebrada recientemente, los productores pecuarios de todo el territorio demandaron al gobierno mexicano medidas de apoyo para impulsar el sector. La reunión, que tuvo lugar en la ciudad de Villahermosa, fue la oportunidad para que los ganaderos se manifestaran y plantearan sus inquietudes a las autoridades.
Entre las principales demandas de los ganaderos, se encuentra una mayor inversión en infraestructura en las zonas rurales, así como apoyos para enfrentar los retos que ha impuesto la pandemia del COVID-19. Además, los productores expresaron su preocupación por el aumento de la delincuencia que ha afectado al sector, y solicitan medidas efectivas para garantizar la seguridad de sus bienes.
Por otro lado, se ha destacado la importancia del sector ganadero en el desarrollo del país y en la generación de empleos. De acuerdo con cifras del gobierno, la ganadería representa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y da empleo a alrededor de 2 millones de personas. Sin embargo, los ganaderos subrayan que, para cumplir con su papel en la economía nacional, necesitan del apoyo del gobierno.
La 87° Convención Nacional de Ganaderos concluyó con un llamado a las autoridades para atender las necesidades del sector y colaborar en la creación de un ambiente propicio para la producción ganadera. Asimismo, los productores hicieron énfasis en la importancia de trabajar en conjunto para superar los desafíos, y reiteraron su compromiso con el desarrollo del país por medio de su trabajo en el campo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.