El peso cerró en 19.4494 pesos por dólar, su menor nivel desde el 3 de marzo de 2020, fecha en que cotizó en 19.3920 unidades, de acuerdo con datos de Banxico.
El peso mexicano cerró este lunes en su mejor nivel frente al dólar desde marzo de 2020, apoyado por la expectativa de que el Banco de México (Banxico) incrementará el jueves su tasa de interés en 75 puntos base (pb), además de que ya se ve la luz al final del túnel en el ciclo de alzas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El tipo de cambio cerró en 19.4494 pesos por dólar, su menor nivel desde el 3 de marzo de 2020, fecha en que cotizó en 19.3920 unidades, de acuerdo con datos de Banxico.
En la sesión del lunes, la moneda mexicana se apreció 0.36% o 6.97 centavos frente al dólar. Lleva cinco días consecutivos con ganancias frente a la divisa estadounidense, periodo durante el que ha avanzado 1.82 por ciento.
“La fortaleza del peso desde un enfoque monetario está relacionada con la expectativa de que Banco de México subirá también 75 puntos base su tasa de interés y desde un enfoque de flujos, (está relacionada) con las divisas que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
En la sesión de este lunes, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.4318 pesos por dólar, cerca del mínimo en el año de 19.4125 unidades que tocó el 30 de mayo pasado.
El próximo jueves, el Banco de México tendrá su reunión de política monetaria en la que se espera que la Junta de Gobierno vuelva a incrementar su tasa en 75 puntos base, tal como lo hizo la Fed la semana pasada, con lo que el diferencial de tasas entre ambos bancos centrales se mantendría en 600 puntos base.
En su anuncio de incremento de tasas, el banco central estadounidense abrió la puerta a desacelerar el ritmo de los incrementos a su tasa a partir de su próxima reunión de diciembre, lo que ha apoyado al alza al peso mexicano y debilitado el dólar estadounidense.
Desde el anuncio de la Fed, el índice dólar —que mide la fortaleza el billete estadounidense frente a seis divisas— ha caído 1.26%, ubicándose en 110.07 unidades este lunes 7 de noviembre.
“El dólar se ha debilitado un poco porque ya quedan pocos incrementos a la tasa de interés y aunque siga habiendo una política monetaria restrictiva, ya se ve la luz al final del camino”, dijo Gabriela Siller.
En lo que va del año, el peso mexicano logra apreciarse 5.16% frente al dólar, siendo una de las pocas monedas que logran apreciarse en el año frente a la divisa de Estados Unidos.
El rublo ruso se aprecia 18.29%, en 61.00 unidades por dólar, mientras que el real brasileño gana 7.42%, para una paridad de 5.1572 reales por billete estadounidense. Igualmente el sol peruano logra ganar terreno frente al dólar, con una apreciación de 0.79% cotizando en 3.9538 unidades por billete verde.
“En general, ha habido pocos cambios, el tipo de cambio se mantiene fuerte porque lo más probable es que la tasa de interés siga subiendo”, dijo Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa.
Luis Adrián Muñiz dijo que el crecimiento de 1% de la economía mexicana en el tercer trimestre de 2022 (dado a conocer la semana pasada) es una mala noticia en términos inflacionarios, ya que puede provocar presiones de demanda que no estaban en el radar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.