En un emotivo acto de recuperación de la memoria, Francisco Garduño, ex comisionado del Instituto Nacional de Migración, ofreció una disculpa pública a las familias de las 40 víctimas de la tragedia migrante en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrida en marzo de 2023. Esta lamentable situación ha dejado marcado un hito en la historia de la migración en México, revelando las profundas falencias en la protección de los derechos humanos de quienes atraviesan el país en busca de oportunidades.
Garduño, obligado a hacer esta declaración por orden judicial, expresó: “Me encuentro en acto de recuperación de la memoria, reconociendo la dignidad de las víctimas, para garantizar la reparación del daño y evitar que se repitan los hechos contra migrantes en su paso por México”. Al leer en voz alta los nombres de las víctimas y algunos de los sobrevivientes, el ex funcionario hizo un llamado a la reflexión, reconociendo que los acontecimientos fueron inaceptables y que no se debe permitir que se repitan.
Aquel fatídico día, las cámaras de seguridad del centro de detención migratoria mostraron a guardias abandonando las instalaciones durante un incendio devastador, mientras los migrantes clamaban por ayuda. Este fenómeno, que revela violaciones alarmantes de derechos humanos, fue señalado por Garduño, quien enfatizó la obligación de garantizar la seguridad de todos los individuos en tales situaciones.
Durante su discurso, Garduño abordó el profundo daño generado por estos eventos, reconociendo que “ningún gesto y palabra aliviará el dolor que se ha generado”. Finalizó su intervención con un mensaje de humildad: “Disculpas y perdón”.
Este gesto, aunque necesitado, plantea interrogantes sobre el compromiso real de las instituciones hacia la protección de los migrantes en México. La declaración de Garduño no solo busca reconocer la dignidad de las víctimas, sino también un llamado a la acción para evitar que tragedias similares ocurran en el futuro. En un contexto donde la migración sigue siendo un tema crítico y complejo, este incidente resalta la urgencia de revisar y reforzar los protocolos de seguridad y atención en los centros de detención migratoria, asegurando así el respeto por los derechos humanos de cada individuo en su travesía.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)








