En un notable avance en el sector espacial, la compañía aeroespacial china Geespace ha lanzado 11 nuevos satélites, marcando su cuarto lanzamiento de cohetes desde 2022. Este hito eleva la flota de su “constelación IoT” de 30 a 41 satélites, con la meta de alcanzar un total de 72 satélites antes de finalizar el año. Según un comunicado de prensa, la red de satélites proporcionará cobertura global, excluyendo solo las regiones polares.
Geespace, como muchas otras empresas satelitales, ha cultivado relaciones con diversas compañías de telecomunicaciones en más de 20 países, enfocándose en ofrecer servicios de internet de alta velocidad y conectividad. A inicios de este año, firmó nuevos acuerdos con empresas en Marruecos, Malasia y Arabia Saudita.
Este desarrollo adquiere una dimensión adicional al ser Geespace una filial del grupo que controla a Geely, el segundo fabricante de automóviles más vendido en China, que tiene presencia en cinco continentes. Esto implica que el lanzamiento del cohete y la constelación en desarrollo en órbita baja también están vinculados a la movilidad. Geespace ha declarado que sus satélites ofrecerán soporte a sistemas avanzados de asistencia al conductor, mejorando significativamente la seguridad y la conveniencia en los viajes, dejando abierta la posibilidad de respaldar otros sistemas vehiculares.
Lo que distingue a Geely de sus competidores es que se convierte en el único fabricante de automóviles global con su propia constelación de internet satelital y un plan público para integrar esta conectividad en su tecnología de conducción avanzada. En un contexto donde muchos fabricantes de automóviles enfrentan crisis debido a la transición a vehículos eléctricos, la confusión alrededor del software, la incertidumbre sobre el futuro de la autonomía y la reorientación del comercio global, la incursión de Geely en el espacio representa una estrategia internacional a largo plazo.
Tu Le, fundador de Sino Auto Insights, señala que “Geely tiene el alcance, el capital y, evidentemente, la capacidad para lanzar satélites al espacio”. La automotriz es, sin duda, la más internacional de las empresas automovilísticas chinas. Además de sus populares marcas Geely Galaxy, Zeekr y Lynk & Co, la compañía matriz posee la mayoría de Volvo Cars y Lotus, casi la mitad de la empresa de vehículos eléctricos Polestar, y un 17 % de Aston Martin. En 2018, su fundador, Li Shufu, adquirió casi un 10 % de participación en Mercedes-Benz. Operar una infraestructura propia en el espacio podría fortalecer el futuro de todas estas marcas. “No hay duda de que Geely tiene ambiciones internacionales”, afirma Tu Le. “Esto refuerza la idea de que Geely se posiciona como un jugador global”.
La expansión internacional es crítica, no solo para Geely, sino también para la industria automotriz china en su conjunto. El gobierno de China ha intentado frenar una guerra de precios en el mercado automovilístico, caracterizada por agresivas reducciones de precios a medida que el país produce decenas de millones de vehículos anualmente. Especialmente, el fabricante de vehículos eléctricos BYD, que superó a Tesla este año como el mayor vendedor mundial de vehículos de nueva energía, ha sido objeto de un particular escrutinio. Los funcionarios han comparado la situación con la del desarrollador inmobiliario Evergrande, cuya caída en 2021 desembocó en una crisis económica en el país. Un crecimiento más saludable podría depender de las exportaciones internacionales, que han visto un aumento del 300 % entre 2021 y 2024, a pesar de las barreras comerciales en EE. UU. y Europa.
En el ámbito de la tecnología automotriz avanzada, las comunicaciones satelitales prometen beneficios significativos tanto para los vehículos como para quienes los conducen. Estas pueden ofrecer datos precisos y estables sobre la ubicación de los vehículos, mejorando la planificación de rutas y la eficiencia en la conducción. Fanni Li, analista principal de S&P Global Mobility, subraya que en el futuro, las comunicaciones satelitales podrían facilitar que los vehículos autónomos mantengan conectividad constante, superando las limitaciones de las redes celulares terrestres, especialmente en áreas donde esta infraestructura es escasa o inexistente.
Geespace ya está capitalizando sus capacidades satelitales. Varios modelos de Geely, incluidos el Geely Galaxy Xinyao 8 PHEV, el Lynk & Co 900 PHEV y el Zeekr 001 totalmente eléctrico, incorporan tecnología de comunicación satelital, lo que refuerza su compromiso con la innovación y la conectividad en la era moderna.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-22 04:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.