La movilización de la Generación Z en la Ciudad de México ha dado mucho de qué hablar en los últimos días, especialmente tras los disturbios ocurridos en el Zócalo el pasado sábado 15 de noviembre. Este evento, que culminó con la derribación de las vallas que rodeaban Palacio Nacional, ha llevado al colectivo a convocar una nueva marcha para este jueves 20 de noviembre.
Bajo el lema “México no se rinde. Mexicanos al grito de guerra. Gen Z no se rinde”, el movimiento ha utilizado las redes sociales para instar a la ciudadanía a unirse nuevamente a las calles. La concentración está programada para iniciar a las 11:00 horas, con una ruta que seguirá el mismo trayecto que en la movilización anterior.
Los organizadores explican que el objetivo de estas protestas es exigir justicia y mayor seguridad en el país. Este clamor se ha vuelto más urgente en medio de un clima de creciente violencia, especialmente tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, un crimen que ha generado indignación en diversos sectores de la sociedad.
La marcha del 15 de noviembre también tuvo un fuerte eco mediático. Aunque fue convocada principalmente por jóvenes, la mayoría de los asistentes fueron adultos mayores y ciudadanos críticos del gobierno federal. La concentración comenzó en el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo, donde, al llegar a la Plaza de la Constitución, un grupo de personas encapuchadas derribó las vallas metálicas, provocando enfrentamientos con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Los disturbios resultaron en al menos 100 policías y 20 civiles heridos, además de 20 detenciones por presuntos actos de agresión.
En los días siguientes a la protesta, se ha generado preocupación por la desaparición de algunos asistentes, con la Generación Z solicitando a la ciudadanía compartir cualquier material visual que pueda ayudar a esclarecer la situación de estas personas.
En el contexto actual, las movilizaciones de la Generación Z pueden interpretarse como una manifestación de un descontento más profundo con las condiciones de seguridad y justicia en el país. Una ciudadanía activa y decidida convoca a la acción para exigir un cambio. Sin duda, los acontecimientos de estos días seguirán en el radar de la opinión pública.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.









![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestran-lujosa-Biblia-del-Renacimiento-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinas-antioxidantes-para-piel-y-cabello-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kenny-G-en-Puebla-¿Donde-y-cuando-350x250.webp)

