domingo, octubre 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

George Lazenby, el James Bond efímero que tomó una de las peores decisiones de la historia del cine

Redacción by Redacción
29 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 11 mins read
A A
0
George Lazenby fuma un cigarrillo durante un descanso del rodaje de 'Al servicio secreto de su Majestad' en 1969.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Presenta el Munal retrospectiva de Santos Balmori - El Sol de México

Exhibición de Santos Balmori en el Munal

1 octubre, 2023
De Perfil | Mario Iván Martínez dedica su vida al arte - El Sol de México

Mario Iván Martínez: Pasión por el arte

1 octubre, 2023

“Esto nunca le pasó al otro tipo” es primera frase que George Lazenby (Goulburn, Australia, 82 años) suelta como el nuevo James Bond al inicio de Al servicio secreto de su majestad (1969). Era una forma de romper la cuarta pared, una artimaña del guionista Richard Maibaum para dejarnos claro que lo que vamos a ver a continuación no tendría nada que ver con el Bond que Sean Connery había establecido previamente. Lo cierto es que aquella frase, que pretendía ser un mero guiño a los seguidores de la saga, casi definía mejor a su protagonista que al personaje. Es probable que nada de lo que le pasó a Lazenby en su vida le pasase jamás a ningún otro.

George Lazenby era un mecánico de coches australiano al que su buena planta llevó a convertirse en modelo y el amor, a viajar a Londres el padre de su primera novia, quien en un amago infructuoso de separar aquella pareja, había enviado a su hija de Australia al Reino Unido. Él la siguió pero llegar a la capital británica supuso el fin de la relación. “Yo era guapo y ellas tomaban la píldora” resume en Becoming Bond (2017), el documental de Hulu en el que cuenta su vida sin tapujos.

El sexo y las mujeres han marcado la biografía de Lanzy. Tanto, que se enteró de que MGM buscaba un nuevo actor para la saga Bond durante uno de los tríos en los que participaba habitualmente con su amigo, el también modelo Ken Gaherity. El resto es leyenda: fue al peluquero de Connery a que le hiciese su mismo corte de pelo, consiguió un traje cosido para Bond en Savile Row y se compró el Rolex Submariner que lucía el personaje. Cuando llegó a la prueba saludó petulante: “He oído que estabais buscando a Bond”. A continuación, enredó a los productores Albert Broccoli y Harry Saltzman con historias falsas sobre sus películas de acción en remotos países europeos. Su única experiencia ante la cámara era un anuncio de chocolate

Al director Peter Hunt le cautivó su desparpajo. “¡Has engañado a dos de los hombres más despiadados que he conocido en mi vida!”, exclamó.

A finales de los años sesenta, eso era lo que necesitaba EON Productions: un nuevo Bond. Daba igual cuál fuese su pasado. Sustituir a Sean Connery –que había interpretado al agente 007 cuatro veces hasta entonces– parecía una misión suicida, pero Broccoli y Saltzman consideraban que Bond estaba por encima del actor, al igual que Drácula o Sherlock Holmes. Era un fenómeno mundial que tenía que reformularse tras el adiós de su estrella, un Connery harto del personaje. La ruptura fue feliz para todos: Broccoli había comenzado a detestar a Connery, al que consideraba un figurín con peluca, y se quedó impresionado por el aspecto de Lazenby, más jóven y apuesto con hoyuelo y sonrisa pícara, y mucho más ágil y atlético.

“Me dijeron que la mía fue la prueba de pantalla más costosa de la historia”, contó a The New York Times. “Creo que hubo 800 aspirantes. Me probaron durante cuatro meses: peleas, paseos a caballo, natación”. Lo que más impresionó a Broccoli fue que tumbase al coordinador de acrobacias tras un golpe accidental.

Pero todavía le quedaban más pruebas en la gincana para convertirse en el agente con licencia para matar. Una noche, una pareja llegó a la habitación de su hotel. La mujer le dijo que quería acostarse con él y el hombre se quedó en un rincón, leyendo un periódico. “¿No vas tú después?”, preguntó Lazenby al terminar. Ni fue ni tenía intención de ir. El hombre le explicó lo que acababa de ocurrir: “El estudio pensó que eras homosexual y veníamos a comprobarlo”. “No tenía idea de que era una prueba”, admite Lazenby en el documental. “Pensé que era mi noche de suerte’’.

Más que heterosexual, importaba que Lazenby fuese actor. Ni lo era, ni sabía lo que implicaba una producción de aquellas características. Para ayudarle a entrar en el personaje –y probablemente para no aguantarlo– el director Peter Hunt decidió no dirigirle la palabra en todo el rodaje. “Quería esa sensación de aislamiento. Ese es Bond. Es un solitario. George no tenía la experiencia suficiente para interpretar este sentimiento de vacío total” justificó el director. Lazenby lo recuerda de forma distinta: “Hunt nunca volvió a hablarme después del primer día de rodaje. Ni siquiera me hablaba después de la película”. Su animosidad llegó a tal punto que cuando el director de acrobacias le dijo a Hunt que Lazenby se había hecho daño rodando una escena respondió: “Nadie lo ha visto todavía interpretando a Bond. Si lo matamos, podríamos hacerlo todo de nuevo”.

George Lazenby metido en el papel de James Bond y rodeado de mujeres durante una escena de 'Al servicio secreto de su Majestad'.
George Lazenby metido en el papel de James Bond y rodeado de mujeres durante una escena de ‘Al servicio secreto de su Majestad’.Matt Green / Getty Images

La hostilidad hacia el proyecto de actor no tardó en extenderse al resto del equipo. Y Lazenby no tardó en darse cuenta de lo desubicado que estaba en un rodaje de aquellas características. Como reconoce en Becoming Bond, durante lal filmación de Al servicio secreto de su majestad bebía una botella de vodka al día y fumaba tanta marihuana como podía.

No tenía experiencia ante las cámaras, pero tampoco detrás. Como no sabía cómo lidiar con la presión ni con los tiempos muertos entre sus secuencias, salía de fiesta todas las noches hasta las tres de la madrugada. Para pasmo de los productores, también comenzó a ir en motocicleta a todas partes y cuando un día, en una tienda de armas, le regalaron una Lüger (la pistola de Bond) empezó a llevarla al rodaje y a dispararla en el plató. Cuando no estaba poniendo en peligro su integridad física o la del resto del equipo, estaba entrometiendose en su trabajo. Tuvo problemas con todos, pero nadie tuvo que sufrirle más que la actriz Diana Rigg, a la que habían contratado para suplir sus carencias interpretativas.

Las peleas con la futura Reina de las Espinas de Poniente fueron antológicas. Años después, Rigg escribió una carta abierta a Lazenby en el Daily Sketch en la que detallaba sus encontronazos. “Estoy cansada de leer esas declaraciones paranoides en la prensa en las que dices que estabas rodeado de personas hostiles. Estoy de acuerdo en que al terminar el rodaje la mayor parte del equipo era hostil, pero solo debido a tu comportamiento exagerado. ¿Por qué, si no, iba a amenazar con su dimisión tu ayudante? ¿Por qué dimitieron tres conductores distintos en una semana? ¿Por qué un miembro del equipo se contuvo para no darte un puñetazo después de cierto comentario que hiciste sobre una de las chicas de la película?”.

Como reconoció el propio Lazenby más tarde, se dejó vencer por la popularidad y la adulación constante. Le regalaban viajes en aviones privados, motocicletas y hasta un Aston Martin. “La fama es una experiencia fascinante, cambió mi vida de muchas maneras. De pronto la gente me ofrecía dinero para asistir a su fiesta.” Y matiza: “No era por mí, lo sabía. Era por James Bond”.

George Lazenby llegando al aeropuerto de Heathrow en diciembre de 1969 para el estreno londinense de 'Al servicio secreto de su Majestad'. Aparecer con melena y barba fue considerado una ofensa por los productores.
George Lazenby llegando al aeropuerto de Heathrow en diciembre de 1969 para el estreno londinense de ‘Al servicio secreto de su Majestad’. Aparecer con melena y barba fue considerado una ofensa por los productores. Mirrorpix / Mirrorpix via Getty Images

Y aún faltaba la traca final. Entre su círculo de amigos estaba Ronan O’Rahilly, enfant terrible del London Swing y fundador de Radio Caroline, una de las emisoras pirata que transformaron la escena musical británica en los setenta. Este agitador contracultural consideraba que Bond era un dinosaurio que no sobreviviría a la revolución de Woodstock y la película Easy Rider. Pues bien, Lazenby lo convirtió en su agente y gurú. “Me miran como si fuese un camarero”, se quejaba él, que abominaba de la rigidez de un personaje al que debía ceñirse incluso cuando no estaba rodando.

A pesar de los desencuentros, le ofrecieron un millón de dólares y un contrato por siete películas, cifras mareantes para un novato. Pero Lazenby prefirió escuchar a O’Rahilly, que le hablaba de cine en Europa y en Hong Kong. “Me dijeron que había un tipo llamado Clint Eastwood que hacía películas en Italia y que ganaba 500 mil dólares al mes por hacer un wéstern. Así que no sentí que renunciando a Bond estuviera perdiendo el millón de dólares”.

“Ronan me convenció de que la saga Bond estaba acabada y que si seguía adelante estaría en peligro de convertirme en parte del establishment. Se suponía que Easy Rider era el camino a seguir y podía hacer tres o cuatro de ese tipo de películas por cada Bond. Quería ser un espíritu libre, hacer el amor, no la guerra. Ronan no me dejaba firmar el contrato de Bond. ¿Quién sabe qué habría pasado si no se hubiera apoderado de mi cerebro?”, reconoce en Becoming Bond.

George Lazenby retratado a lomos de su moto en 1999 en California, treinta años después de dar vida a James Bond.
George Lazenby retratado a lomos de su moto en 1999 en California, treinta años después de dar vida a James Bond.Ann Summa / Getty Images

Justo un día antes del estreno mundial de su debut, Lazenby anunció en el el programa The Tonight Show que había decidido renunciar al papel de Bond y optaría por no cumplir con su contrato. “Ser Bond es divertido, pero no quiero volver a hacerlo”. Broccoli y Saltzman, que estaban viendo el programa, se enfurecieron, convencidos de que aquellas declaraciones dañarían gravemente la taquilla. No fue del todo así: su recaudación, pese a ser menor que la de su predecesora Solo se vive dos veces (1965), superó los 60 millones de dólares. A pesar de la displicencia inicial de la crítica, el tiempo la ha situado como una de las películas más apreciadas de la saga y la favorita de cineastas como Steven Soderbergh o Christopher Nolan, que la homenajea profusamente en Origen (2010).

En 1978, Broccoli describió en Los Angeles Times la elección de Lazenby como “mi mayor error en 16 años. No podía lidiar con el éxito. Era tan arrogante. Tenía la estatura y el aspecto de un Bond, pero ni siquiera era capaz llevarse bien con los demás artistas y técnicos”.

George Lazenby en febrero de 2020 durante una fiesta de visionado de la gala de los Oscars en The Hollywood Museum (Hollywood, California).
George Lazenby en febrero de 2020 durante una fiesta de visionado de la gala de los Oscars en The Hollywood Museum (Hollywood, California).Amanda Edwards / Getty Images

Libre ya de aquel contrato que consideraba “esclavitud”, Lazenby se embarcó junto a O’Rahilly en la producción de Soldado universal (1971, sin relación con la de Jean Claude Van Damme), un fracaso y no precisamente un alegato pacifista. Creyó que encontraría la redención y el dinero fácil en las películas de artes marciales y voló a Hong Kong para participar en una película junto a Bruce Lee. Se reunieron para almorzar y quedaron para firmar el contrato al día siguiente, pero aquella noche Lee falleció. La aventura hongkonesa se saldó con películas menores por las que pasó sin pena ni gloria. El lucrativo cine europeo tampoco llegó. En 1978 se vio obligado a colocar un anuncio en la revista de cine Variety pidiendo trabajo y reconociendo su error.

A partir de ahí se sumergió en producciones australianas de bajo presupuesto, telefilmes de Emmanuelle, apariciones en series como Hotel (1983-1988) o Diagnóstico asesinato (1993-2001) y series B demenciales como Nunca es pronto para morir (1986), un producto donde el cantante de Kiss, Gene Simmons, interpreta a un hermafrodita trastornado que pretende envenenar el agua de Los Ángeles.

Lazenby afirma que Broccoli y Saltzman lo incluyeron en la lista negra de la industria. “Se corrió la voz de que era difícil de manejar. Dijeron que esa era la razón por la que no hice otro Bond, pero esa no era la verdad”.

La vida también le propinó algún golpe: tuvo un divorcio traumático de su segunda mujer, la tenista Pam Shriver, legendaria pareja de dobles de Martina Navratilova y vio fallecer a su hijo a los 19 años a causa de un cáncer cerebral. Pero todavía hace un balance positivo de su vida. En 2014 declaró al Sydney Morning Herald: “Hay una parte de mí que piensa que debería haber hecho un par de películas más de Bond. Por otro lado, no tendría la vida que tuve. Tengo hijos preciosos que quizás no hubiera tenido si hubiese continuado con Bond”. El 007 que luchó contra el sentido común para desprenderse de su personaje vive ahora en Los Ángeles, dedicado a lucrativas inversiones inmobiliarias y a participar en cuantos actos sobre el personaje lo soliciten. El tipo que predijo la muerte de Bond ha acabado siendo su embajador más sonriente.

Tags: James BondlazenbymajestadSean Connery
Previous Post

Por qué un pueblo australiano decidió enterrarse en el desierto

Next Post

A la caza del amor: la miniserie que exhibe Movistar

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Espionaje: De Bond a Snowden, de Mata Hari a Hedy Lamarr

29 junio, 2023
“Mi nombre es Bond, James Bond”. “Y el mío también” | Televisión
Internacional

Doble 007, misma identidad | Televisión

28 abril, 2023
FOTO: MATT DUNHAM
Lifestyle

Coronación de Carlos III: Fueron invitados el príncipe Enrique y su esposa Meghan

7 marzo, 2023
Foto: especial
Cultura

70 Aniversario: Reedición eliminará referencias raciales en las novelas originales de James Bond

27 febrero, 2023
La exposición “Top Secret” en la Cinemateca francesa en París.EFE/ Nerea González
Cultura

‘Top Secret’, una exposición en París que muestra el mundo del cine de espías

18 octubre, 2022
Se vende el Aston Martin DB5 1964 de James Bond en 2.4 millones de dólares
Negocios

Se vende el Aston Martin DB5 1964 de James Bond en 2.4 millones de dólares

23 agosto, 2022
El autor del blog delante de la portada de la Majestad de la colegiata de Toro, en Zamora.
Internacional

El pórtico zamorano al que le sacaron los colores

8 abril, 2022
Un romance entre Michelle Pfeiffer y Sean Connery
Lifestyle

Un romance entre Michelle Pfeiffer y Sean Connery

20 febrero, 2022
¿Por qué James Bond siempre será un personaje "masculino"?
Lifestyle

¿Por qué James Bond siempre será un personaje “masculino”?

1 febrero, 2022
Sin tiempo para morir: la última película de James Bond
Lifestyle

Sin tiempo para morir: la última película de James Bond

5 octubre, 2021
Next Post
A la caza del amor: la miniserie que exhibe Movistar

A la caza del amor: la miniserie que exhibe Movistar

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.