En Querétaro, la situación migratoria en Estados Unidos ha llevado a un notable incremento en el número de queretanos repatriados que buscan reintegrarse a su comunidad. Hasta la fecha, 120 individuos han acudido a la Secretaría del Trabajo del estado para acceder al seguro de desempleo y explorar oportunidades laborales.
La titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Liliana San Martín Castillo, destacó la importancia de este grupo en el contexto de su informe de actividades. Desde su inicio, el programa de seguro de desempleo ha beneficiado a un total de 12,785 personas, con un apoyo monetario de 3,500 pesos disponibles hasta tres ocasiones para quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Más allá de los repatriados, el informe reveló que en el periodo 2024-2025, 4,723 individuos gestionaron el seguro de desempleo. Asimismo, un esfuerzo significativo ha sido enfocado en grupos de atención prioritaria, incluyendo personas liberadas de instituciones penitenciarias y víctimas de violencia, quienes contaron por primera vez con acceso a bolsas de trabajo y talleres diseñados para su reinserción laboral.
La vinculación laboral ha sido un aspecto central de la gestión estatal. Durante el último periodo mencionado, se originaron 11,148 emparejamientos con empleos formales, que se suman a un total de 47,445 personas en los últimos cuatro años. Esta también ha sido una oportunidad para las personas con discapacidad, ya que 159 de ellas encontraron trabajo recientemente, elevando el total a 425 durante el mismo lapso.
En términos de equidad de género, los programas implementados han permitido que 360 mujeres reciban equipamiento para sus negocios en el último año. Además, otras 1,325 quedaron capacitadas en autoempleo, sumando un total de 3,572 en cuatro años. La inclusión de mujeres en el sector del transporte ha sido un enfoque innovador, con 10 cursos proporcionados para 100 mujeres en este último periodo.
A pesar de los avances, la realidad del desempleo en el estado es compleja. Hasta el segundo trimestre de 2025, se reportaron 25,199 personas sin trabajo, lo que representa una tasa de desocupación del 2.1% de la población económicamente activa (PEA) y una reducción respecto al año anterior. Sin embargo, el desempleo entre mujeres ha aumentado, pasando del 1.6% al 2.3%, mientras que en hombres la tasa ha disminuido, de 3.6% a 1.9% de la PEA.
Esta realidad subraya la necesidad de continuar adaptando estrategias y programas que faciliten la inclusión y el acceso al empleo, no solo para los repatriados, sino para todos los sectores vulnerables de la sociedad. En un contexto de cambio y desafío, estas iniciativas se presentan como una luz de esperanza y apoyo en el camino hacia la estabilidad laboral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.