En el dinámico torneo juvenil celebrado en Chile en 2025, el destacado delantero Gil Mora se ha posicionado como uno de los máximos artilleros, acumulando tres goles. Aunque persigue la gloria personal que le otorga esta distinción, Mora se mantiene enfocado en los objetivos colectivos, priorizando el éxito del equipo sobre logros individuales.
En una entrevista reciente, Mora compartió su perspectiva sobre la presión que a menudo conlleva la fama. “Casi siempre lo tomo como con risa, no me genera mucho enojo ni presión. Los comentarios sobre mí reflejan el reconocimiento que tengo como jugador”, expresó. Esta reflexión enfatiza su enfoque en el rendimiento dentro del campo, donde su principal meta es disfrutar del juego.
Gil Mora también se mantiene al margen de las redes sociales. Aunque es consciente de que se habla de él, decide no dejarse influenciar para poder concentrarse en su verdadero trabajo: el desempeño deportivo. “No me gusta escuchar redes sociales ni eso, pero sé que se está hablando de mí. La verdad, no le presto mucha atención”, afirmó, revelando su determinación de permanecer enfocado.
Una anécdota que hizo reír al joven jugador fue la petición a Javier Aguirre, su entrenador, para que lo alejara de la bebida Bacardí. “Sí lo vi, me dio mucha risa. La reacción del profe también me causó gracia”, comentó Mora. Esta ligereza refleja su capacidad para manejar situaciones de presión con humor, manteniendo así un equilibrio entre la presión mediática y su dedicación al fútbol.
Con el contexto actual de 2025, es interesante observar cómo se desarrolla la carrera de este joven talentoso, cuya fuerte ética de trabajo y enfoque mental podrían llevarlo a alcanzar metas aún más ambiciosas en el futuro del fútbol.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.