En un emotivo evento que celebró los 505 años de la Fundación de la Villa Segura de la Frontera, actual Ciudad de Tepeaca de Negrete, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó la significación de este municipio, acentuando su relevancia en el corazón de México. Manifestó que Tepeaca es más que un lugar; representa un símbolo de gratitud personal en su trayectoria como ciudadano y líder político.
Durante la sesión de Cabildo, Armenta reafirmó su compromiso de colaboración con el Ayuntamiento en proyectos esenciales para la comunidad, como la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y la implementación de obras mediante los Módulos de Maquinaria. Su deseo es que, a través de su trabajo, se convierta en parte del legado que Tepeaca ha aportado al estado de Puebla.
Recibiendo con orgullo la copia de la Cédula Real como visitante distinguido y hijo adoptivo de la región, el gobernante expresó su aprecio por su pertenencia a Tepeaca, rememorando sus años de formación y aprendizaje. “Aquí hemos crecido, caminado. En Tepeaca nos hemos formado, hemos aprendido de nuestros padres y abuelos”, declaró.
En el evento, el presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, reconoció la visión del gobernador y su inquebrantable apoyo, el cual ha facilitado la realización de diversas obras que mejoran la calidad de vida de sus conciudadanos. Destacó iniciativas como la Casa Carmen Serdán, enfocada en la atención integral a mujeres, y el futuro Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT), que pondrá de manifiesto los logros alcanzados a través del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno.
Asimismo, el cronista de Tepeaca, José Francisco Jiménez Villa, evocó la rica historia de la región en un relato sobre su importancia no solo para Puebla, sino también para México. Tepeaca es reconocida como el primer Ayuntamiento Civil y la segunda Villa establecida en Nueva España, y fue el escenario donde Hernán Cortés firmó el 30 de octubre de 1520 la segunda Carta de Relación al Rey, una acción de gran relevancia histórica. También recordó los importantes acontecimientos que han marcado su historia, desde la lucha contra el Imperio hasta su papel en la Independencia y la Revolución Mexicana.
Este evento no solo conmemora un hito histórico, sino que también pone de relieve la importancia de colaborar en pro del desarrollo de Tepeaca, un municipio que sigue siendo un referente en la historia y cultura de Puebla.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.