Reunión Regional de Seguridad Pública: Avances y Compromisos de la Frontera Noreste
En un contexto marcado por desafíos de seguridad, la Tercera Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública se llevó a cabo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, congregando a líderes clave en la lucha contra la delincuencia. Los gobernadores de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; y Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se unieron a representantes del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y el Comisionado Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes.
Durante esta reunión, los mandatarios y autoridades alcanzaron acuerdos significativos para la mejora de la seguridad en la región. Entre los principales compromisos se destaca el fortalecimiento de las acciones de seguridad en las ciudades fronterizas con Estados Unidos, un paso crucial para contener problemáticas transfronterizas.
Los puntos clave del acuerdo incluyen:
Fortalecimiento de la Seguridad Fronteriza: Reforzar la presencia en las fronteras con operativos de patrullaje que permitan una respuesta ágil a incidentes delictivos.
Inversión en Infraestructura Estratégica: Mejorar la infraestructura en límites interestatales facilitará la coordinación entre las fuerzas de seguridad de las diferentes entidades.
Control de Vehículos: Establecer un registro de vehículos extranjeros y optimizar su control, en vista de la alta incidencia de estos en actividades ilícitas.
Colaboración con PEMEX: Integrar a Petróleos Mexicanos en las estrategias de seguridad para una identificación más precisa de los vehículos.
Recuperación de Rutas Seguras: Invertir en las carreteras ribereñas para garantizar la seguridad de quienes transitan por ellas.
- Análisis y Tecnología: El establecimiento de mesas de trabajo para implementar tecnología contra drones como parte de una respuesta moderna ante el crimen.
Los gobernadores enfatizaron la importancia de estas acciones no solo para mejorar la seguridad en la región noreste, sino también para establecer un modelo eficaz que marque la diferencia a nivel nacional. "Lo que se logre en el noreste, se reflejará en el bienestar de México", afirmó García Sepúlveda.
Por su parte, Villarreal Anaya destacó que los acuerdos buscan también limitar las fuentes de financiamiento para grupos delictivos, que a menudo ven en la población migrante una oportunidad para obtener recursos ilícitos.
La próxima reunión, programada para el primer trimestre del año 2026, se anticipa como un hito en la consolidación de la seguridad en el noreste, un área que no solo busca ser segura, sino también un motor económico dinámico. Así, la colaboración entre estados y la inversión en seguridad se posicionan como las claves para un futuro más próspero en esta importante región de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.