El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, ha anunciado un notable ahorro acumulado de aproximadamente 39,000 millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos. Este ahorro se ha conseguido mediante la renegociación de contratos y la optimización de procesos en comparación con los precios de años anteriores.
Durante su intervención en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que esta economía se debe a varias estrategias: la negociación directa con proveedores de medicamentos de alta especialidad, la selección de proveedores con mejores precios y la implementación de subastas inversas, las cuales han permitido corregir sobreprecios.
El proceso de compra para el periodo 2025-2026 ha sido organizado en tres grupos. El primer grupo incluye 1,139 claves de medicamentos que siguen vigentes y abarcan tratamientos esenciales como los de cáncer y hemofilia. Este paquete ha logrado un ahorro cercano a 27,000 millones de pesos en comparación con años anteriores.
El segundo grupo de contratos, que se formalizó recientemente, incluye 954 claves y está diseñado para asegurar un suministro continuo de insumos médicos. Estas nuevas asignaciones permitirán a las instituciones de salud iniciar pedidos de manera inmediata, contribuyendo a que se reciban cerca de 2,200 millones de piezas de insumos durante 2025 y 2026, lo que representa un ahorro adicional de aproximadamente 11,006 millones de pesos.
Actualmente, un tercer grupo, que comprende 837 claves, se encuentra en proceso de subasta inversa. Esto afecta a insumos que habían sido adjudicados a precios excesivos o a proveedores con antecedentes de incumplimientos. Las labores de adjudicación para este grupo se esperan finalizar antes del 26 de mayo.
Para garantizar el suministro, la Secretaría de Salud ha realizado compras urgentes de 175 claves, que incluyen 21 medicamentos oncológicos, asegurando que su entrega sea inmediata. Eduardo Clark mencionó un ahorro adicional de más de 1,000 millones de pesos en esta compra urgente en comparación con los precios de la licitación anterior.
A pesar de la nulidad de la reciente licitación, que se declaró debido a inconsistencias en el proceso y precios inflados, las entregas de medicamentos en las instituciones de salud no se han visto interrumpidas. En los primeros cuatro meses del año, se distribuyeron millones de piezas de medicamentos a diversas instituciones como el IMSS y el ISSSTE, y a principios de mayo se recibieron 38 millones de piezas.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud se muestra decidida a no solo reponer contratos, sino a asegurar el suministro continuo de medicamentos, mostrando su compromiso con la mejora del acceso a la salud en el país. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 13 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Y-si-Netflix-reanuda-mi-plan-automaticamente-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Musk-emplea-Grok-para-sonar-con-el-amor-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-2-mil-trayectos-diarios-destacan-su-relevancia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renata-Zarazua-gana-el-WTA-125-en-Austin-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)


