El gobierno federal ha anunciado oficialmente las fechas para las licitaciones de varias líneas ferroviarias cruciales, incluyendo los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, así como la adquisición de trenes eléctricos para operar entre Ciudad de México y Pachuca. Esta iniciativa, liderada por Andrés Lajous, director general de la recién creada Agencia de Trenes y Transporte Público Integral, marcará un hito en la modernización del sistema ferroviario en el país.
La licitación ya está en marcha para un primer tramo de 30.3 kilómetros que conecta la zona industrial de Querétaro con Apaseo. Se anticipa que, el próximo 18 de julio, se publicará la convocatoria para licitar un trayecto adicional de 70 kilómetros hasta Irapuato. Por otro lado, en la línea Saltillo-Nuevo Laredo, se están licitando dos importantes tramos: 100 km que van del norte de Monterrey hacia Arroyo El Suez, y 117 km que conectan Derramadero con Santa Catarina, en las afueras de Monterrey.
Además, se planea la adquisición de 15 trenes eléctricos que operarán entre Buenavista y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Pachuca, un recorrido que podría albergar hasta 100,000 pasajeros diarios. Este trayecto es vital para quienes viven en Hidalgo y se desplazan hacia Ciudad de México por razones laborales o educativas. Lajous enfatizó que el objetivo es ofrecer un servicio de transporte rápido, cómodo y confiable.
Los proyectos más avanzados en construcción son las rutas Ciudad de México-Querétaro y Ciudad de México-AIFA-Pachuca, que están bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Las autoridades anticipan que la adjudicación de nuevos contratos en agosto permitirá comenzar con las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en septiembre.
Estas obras son una parte integral del nuevo Sistema Nacional de Trenes de Pasajeros, resultado de una reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, aprobada el 26 de junio. Esta legislación prioriza el transporte de pasajeros y condujo a la formación de la Agencia de Trenes, que concentra funciones antes distribuidas entre diferentes entidades gubernamentales.
La nueva agencia tiene la responsabilidad de la planificación, diseño, supervisión, conservación y regulación del sistema ferroviario nacional, así como de colaborar con los gobiernos estatales y municipales para integrar el transporte ferroviario con sistemas urbanos de movilidad. Durante la presentación de este plan ambicioso, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que representa un cambio radical en la percepción de lo público, afirmando que se están recuperando las capacidades del Estado mexicano para mejorar el transporte tanto por ferrocarril como por aire.
Estos desarrollos no solo reflejan un avance significativo en infraestructura y movilidad, sino que también evidencian un compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de transporte público en el país. Este esfuerzo por revitalizar el transporte ferroviario no puede pasar desapercibido, especialmente ante la creciente demanda de alternativas de movilidad sostenibles y eficientes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.