El gobierno de México ha anunciado una medida histórica que marcará un antes y un después en la agricultura del país. Este miércoles 3 de septiembre, se publicará un decreto que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas considerados peligrosos. Esta decisión, presentada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se enmarca en una estrategia amplia y ambiciosa liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre los químicos afectados se encuentran sustancias altamente tóxicas como el Aldicarb, utilizado en cultivos de caña de azúcar y cítricos, conocido por su capacidad de contaminar fuentes de agua. También se incluye el Carbfurano, uno de los insecticidas más letales del mundo, que ha sido restringido en Canadá y Europa, pero aún se encuentra en uso en México en cultivos como el café y el aguacate. Asimismo, el Endosulfán, cuya utilización ha sido limitada en más de 50 países debido a sus efectos adversos en el desarrollo fetal, se verá eliminado del mercado mexicano. Por último, el DDT, que fue prohibido en gran parte del mundo desde los años setenta, aún se utilizaba en México y ahora también está en el punto de mira de esta nueva legislación.
La iniciativa se origina en la necesidad de proteger la salud pública y el medio ambiente, y es el resultado de un esfuerzo conjunto de diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía, Semarnat y Sader. Berdegué destacó que esta prohibición es sin precedentes en la historia del país, subrayando la magnitud y relevancia de este paso en la política agrícola nacional.
Importante mencionar es que esta es solo la primera fase de un proceso más amplio: se prevé que para 2026 se anuncie un segundo paquete de prohibiciones y un tercer grupo para 2027. A pesar de la eliminación de ciertos plaguicidas, algunos productos continuarán disponibles en el mercado, aunque estarán sujetos a regulaciones más estrictas, similares a las que rigen los medicamentos de prescripción médica.
Berdegué enfatizó la importancia de un uso responsable de los productos químicos, mencionando que existen plaguicidas que, si se manejan con cuidado, pueden ser útiles. Sin embargo, muchos otros no deberían ser tratados como elementos de consumo diario, destacando la necesidad imperiosa de un manejo regulado y consciente.
Este anuncio promete transformar el panorama agrícola de México, apuntando hacia prácticas más sostenibles y seguras para todos. La implementación y vigilancia de estas medidas dependerán de la colaboración entre los distintos sectores y la conciencia colectiva sobre el uso responsable de químicos en la agricultura.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lesionan-a-Kevin-Mier-en-choque-con-Carrasquilla.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Y-si-Netflix-reanuda-mi-plan-automaticamente-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Musk-emplea-Grok-para-sonar-con-el-amor-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-2-mil-trayectos-diarios-destacan-su-relevancia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renata-Zarazua-gana-el-WTA-125-en-Austin-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)

