En un movimiento fiscal significativo, la Presidente de la República, Claudia Sheinbaum, ha revelado en el Paquete Económico 2026 que las cuotas que los bancos aportan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) no serán deducibles para el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esta decisión, comunicada durante la presentación del paquete, busca aumentar la justicia fiscal y cerrar posibles lagunas que facilitan la elusión impositiva.
Según los Criterios Generales de Política Económica 2026, las propuestas establecen que las instituciones de banca múltiple no podrán deducir las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB. Esta medida surge como respuesta a prácticas fiscales que han disminuido la base de impuestos a pagar por individuos y empresas, y es una acción que busca fomentar una mayor equidad en el sistema tributario.
Édgar Amador, secretario de Hacienda, subrayó que esta iniciativa tiene como objetivo evitar abusos en la deducción de impuestos por parte del sector bancario. Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, también se pronunció a favor de la medida, señalando la pertinencia de cuestionar por qué esta acción no se había implementado antes, dado que la deuda del rescate bancario, de naturaleza privada, se ha transformado en una carga que recae sobre todos los mexicanos.
Se espera que la aplicación de esta medida permita recuperar alrededor de 10,000 millones de pesos para las arcas públicas, una cifra que podría tener un impacto significativo en el presupuesto del país. Sheinbaum mencionó que ha discutido previamente esta cuestión con algunos representantes del sector bancario, expresando su confianza en que habrá colaboración por parte de los mismos.
Así, la combinación de una política fiscal más estricta y la posibilidad de ingresos adicionales para el gobierno forman parte del enfoque que busca fortalecer la economía nacional y garantizar que las cargas fiscales sean asumidas de manera justa y equitativa. Aunque la decisión ha generado debate, el análisis de sus implicaciones continúa en el ámbito político y económico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.