Gran expectativa está causando la cumbre de la OTAN, que se llevará a cabo en Madrid los días 29 y 30 de junio se celebra más de cuatro meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania y en un momento en el que Finlandia y Suecia esperan el visto bueno de los 30 miembros de la Alianza a su solicitud de ingreso. Se espera tratar asuntos diversos, sin embargo, uno de los que destacan es armar a Ucrania para proseguir la defensa del territorio y qué tipo de armamento se va a enviar”.
Uno de los principales objetivos de esta reunión, a la que acudirán 44 delegaciones internacionales, es aprobar el nuevo concepto estratégico de la Alianza Atlántica. Por todo ello, los analistas coinciden en que esta cumbre es una de las más importantes que lleva a cabo esta alianza militar en las últimas décadas.
“Desde la cumbre del 2010, es quizás una de las más relevantes, precisamente porque nos encontramos en un punto de inflexión en el que se está reconfigurando el orden global que ya comenzó a hacerlo antes del COVID-19, se acentuó durante la pandemia con el proceso de desacoplamiento de China y que la guerra en Ucrania ha colmado el vaso”, afirma a RTVE.es la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, Ruth Ferrero. “La guerra en Ucrania ha mostrado ya la puerta de salida al orden internacional creado después de la Segunda Guerra Mundial”, añade.
La Alianza Atlántica cuenta actualmente con 30 miembros y el último país en unirse fue Macedonia del Norte en 2020. Según la OTAN, la adhesión a la Alianza está abierta a “cualquier otro Estado europeo dispuesto a respaldar los principios de este Tratado y contribuir a la seguridad del área del Atlántico Norte”. Suecia y Finlandia han sido los últimos países en presentar su solicitud para convertirse en miembros de la Alianza.
La invasión de Ucrania por el ejército ruso a finales de febrero ha hecho que la OTAN formara un frente unido, algo que ha animado a países como Finlandia y Suecia, tradicionalmente neutrales, a solicitar su ingreso en la Alianza.
Para la profesora Ferrero, una de las cuestiones de la reunión será “cómo seguir trabajando en armar a Ucrania para proseguir la defensa del territorio y qué tipo de armamento se va a enviar”. “Pero esto es una cuestión táctica, porque el objetivo final se tendrá que determinar. ¿Qué es lo que va a querer la OTAN? ¿Que se termine la guerra, debilitar a Rusia, aniquilar a Rusia?”, se pregunta.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.














