domingo, enero 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Grave crisis económica en Rusia, advierte el Banco Central

Columna Digital by Columna Digital
abril 19, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Elvira Nabiúllina directora del Banco Central advirtió que la verdadera crisis esta por llegar a Rusia
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Un hombre votaba este domingo en un colegio electoral de la capital tunecina.

El electorado tunecino da de nuevo la espalda al presidente con solo un 11% de participación en las parlamentarias | Internacional

enero 29, 2023
El productor de cine Javier Pérez Santana, en libertad con cargos tras ser detenido por las agresiones sexuales en los Feroz | Sociedad

El productor de cine Javier Pérez Santana, en libertad con cargos tras ser detenido por las agresiones sexuales en los Feroz | Sociedad

enero 29, 2023

La verdadera crisis financiera está por llegar a Rusia en este segundo y tercer trimestre del año y las reservas se acaban, advirtió la  presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, quien se reunió ante los diputados de la Duma Estatal, sin embargo, esta situación ha sido rechazada por el propio Vladímir Putin pocas horas después. “Rusia ha resistido una presión sin precedentes. La situación se está estabilizando”, afirmó el mandatario durante una conferencia sobre la situación económica del país.

Nabiúllina subrayó que la situación está lejos de normalizarse. “El periodo en el que la economía ha podido vivir de las reservas se ha terminado. Ya en el segundo trimestre o principios del tercero entraremos en una etapa de transformación estructural”, afirmó la economista, cuyo mandato al frente del organismo monetario expiraba este año y será prorrogado cinco años más por decisión de Putin.

En su opinión, las sanciones “afectaron antes a los mercados financieros, pero a partir de ahora empezarán a perjudicar cada vez más a los sectores de la economía real”. La gobernadora del Banco Central de Rusia puntualizó que el problema no está en el sistema financiero, sino en la escasez de suministros que recibirán en un futuro próximo las fábricas y empresas. “Los principales problemas no estarán tan asociados a las sanciones a las entidades financieras, como a las restricciones a las importaciones y, en el futuro, a las exportaciones de productos rusos”, añadió.

Además, los rusos tendrán que aceptar la pérdida de poder adquisitivo porque el organismo monetario no tratará de compensar la inflación. “No intentaremos reducirla de ninguna manera porque impediría que las empresas se adapten. Restaurar ahora el suministro de componentes importados es más difícil y costoso, y eso afecta inevitablemente al precio del producto final”, explicó. Este problema es ahora el gran quebradero de cabeza de muchas compañías. Algunas aerolíneas han anunciado que dejarán en tierra parte de su flota para canibalizar las piezas y reparar otros aviones, mientras que el sector de las telecomunicaciones calcula que tiene repuestos hasta verano, momento en el que empezarán a producirse fallos, según sus cálculos.

La tasa de inflación interanual oficial rondó el 20% en marzo, el primer mes de la guerra, y muchas empresas han suspendido sus exportaciones a Rusia hasta que se aclare el valor del rublo. Las autoridades rusas estimaban antes de la guerra que un 80% de los sectores críticos han cambiado sus importaciones por productos nacionales, aunque los expertos ponen este porcentaje en Rusia.

Nabiúllina también restó importancia al fondo en divisas extranjeras del que disponía Rusia ante crisis. De este colchón de alrededor de 620.000 millones de dólares (592.000 millones de euros), la mitad de su dotación fue congelada por occidente y el resto se ha utilizado para proteger la cotización del rublo. Sin embargo, según la banquera, no es suficiente. “Se trata de oro y yuanes, lo que no permite gestionar de forma operativa nuestra moneda en el mercado interno”, subrayó. Los hipotéticos compradores del metal precioso se enfrentarían a sanciones, y la divisa china es menos líquida en el mercado internacional que la estadounidense o la europea por los controles de Pekín.

Auge de los depósitos

El pesimismo de Nabiúllina contrastó con las declaraciones victoriosas de Putin poco después. “Podemos decir con confianza que la política contra Rusia ha fracasado y el blitzkrieg económico no ha tenido éxito”, afirmó en referencia al nombre que acuñó la Alemania nazi para la guerra relámpago. El mandatario declaró que occidente “intentó romper rápidamente la economía y provocar el pánico en las bolsas, colapsar el sistema financiero y provocar una gran escasez de productos en los supermercados”. Según su versión, aquel destino fue eludido gracias a las iniciativas del banco central. “El cambio del rublo ha vuelto a niveles de la primera mitad de febrero gracias, objetivamente, a la fortaleza de nuestro balance de pagos”, subrayó antes de asegurar que las divisas extranjeras “están regresando al sistema bancario del país y los depósitos individuales están creciendo”.

Nada más conocerse las sanciones, a los pocos días de comenzar la guerra, el organismo que dirige Nabiúllina y el Gobierno ruso impusieron un minicorralito al movimiento de capitales y se elevó el tipo de interés del 9,5% al 20%. Entre otras restricciones, se obligó a las empresas a cambiar por rublos el 80% de sus fondos en dólares y euros, se prohibió que los bancos y casas de cambio vendiesen estas divisas a los ciudadanos, y se ha vetado que los extranjeros deshagan sus posiciones en la Bolsa de Moscú.

El banco central afronta ahora la delicada tarea de desactivar estas medidas para volver a ser una economía de mercado. La cotización de la moneda rusa, que llegó a cambiarse a 160 rublos por euro, cerró este lunes en 83, después de que el organismo permitiese a los bancos la venta de los pocos dólares y euros que hayan ingresado desde el 9 de abril.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Rusiasegundo y tercer trimestreverdadera crisisVladimir
Previous Post

El Cádiz derrota al Barça

Next Post

Genera “clima de descomposición” ataques de AMLO a la prensa

Related Posts

La situación es grave a un año de guerra
Internacional

A casi un año de guerra entre Ucrania y Rusia la situación es grave

enero 28, 2023
Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente
Internacional

Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente

enero 27, 2023
Foto: AP Photo/Mstyslav Chernov
Cultura

Se exhiben documentales de Ucrania en el Festival de Cine de Sundance

enero 23, 2023
Foto: NASA Johnson vía Flickr
Lifestyle

Los astronautas del Soyuz MS-22 serán rescatados y regresarán a casa

enero 21, 2023
Ucrania
Internacional

Crónica de la estela de muerte y destrucción por la guerra entre Ucrania y Rusia

enero 21, 2023
Tribunal de Suecia sentencia a dos hermanos por espiar al servicio de Rusia
Internacional

Tribunal de Suecia sentencia a dos hermanos por espiar al servicio de Rusia

enero 19, 2023
Jefe de la OTAN asegura que Rusia planifica nuevas ofensivas y pide apoyo para Ucrania 
Internacional

Jefe de la OTAN asegura que Rusia planifica nuevas ofensivas y pide apoyo para Ucrania 

enero 18, 2023
Rusia y Bielorrusia realizan ejercicios aéreos conjuntos que desencadenan temor a Kiev y Occidente
Internacional

Rusia y Bielorrusia realizan ejercicios aéreos conjuntos que desencadenan temor a Kiev y Occidente

enero 16, 2023
“¡Gloria a los héroes de Rusia!”
Internacional

“¡Gloria a los héroes de Rusia!”

enero 15, 2023
Ante la crisis gubernamental se prevé la renuncia de la Ministra de Defensa Christine Lambrecht,
Internacional

Ante la crisis gubernamental se prevé la renuncia de la Ministra de Defensa Christine Lambrecht,

enero 14, 2023
Next Post
Genera violencia AMLO con los ataques a la prensa

Genera "clima de descomposición" ataques de AMLO a la prensa

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.