En Panamá fue encontrada nueva especie de rana, que, según expertos biólogos de ese país y Suiza, el ejemplar pertenece al grupo de anfibios de lluvia del género Pristimantis, Familia Strabomantidae, informó el director de la Asociación Adopta Bosque, Guido Berguido.
El ejemplar fue bautizado con el nombre de la activista sueca Greta Thunberg por trabajo y esfuerzos ante la crisis climática. La determinación de asignarle el nombre de la activista de 19 años de edad ocurrió en el año de 2018 dónde Rainforest Trust, una organización sin fines de lucro en EU, organizó una subasta donde ofrecieron los derechos de nombrar algunas especies nuevas para la ciencia.
Greta Thunberg
En este evento se propuso nombrar a la nueva rana descubierta en Panamá con el nombre de Greta Thunberg para reconocer y honrar sus esfuerzos ante la crisis climática, dijo el Ministerio de Ambiente.
Su trabajo en favor del cambio climático ante el parlamento sueco ha inspirado a estudiantes de todo el mundo a llevar a cabo huelgas similares llamadas Fridays for the Future. Ella es la inspiración de líderes mundiales y su trabajo está atrayendo a otros a la acción por el clima.
Por su parte el Ministerio de Ambiente panameño y la Asociación Adopta Bosque destacan que la sombría situación de la rana Greta Thunberg está estrechamente relacionada con el cambio climático.
Esto se debe al aumento de las temperaturas y destruirá su pequeño hábitat de montaña, puesto que la región alrededor del Cerro Chucanti ya ha perdido más del 30% de su cobertura boscosa en los últimos años”.
Otro inconveniente para la rana es el mortal hongo quítrido, que afecta la piel a más de 700 de las especies y ha provocado el declive de poblaciones en todo el mundo, así como la extinción de casi 200 especies.
Las características del anfibio
Es que tiene ojos negros, rasgo único entre las ranas de lluvia centroamericanas, y sus parientes más cercanos habitan el noroeste de Colombia.
La nueva especie de rana endémica habita en las montañas altas del Darién y en el Centro de Panamá. Por tal motivo tiene un hábitat muy restringido y por tanto es vulnerable a la extinción, informó el biólogo Berguido.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.