viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Grupos indígenas derriban la estatua del fundador español de Bogotá

Las masivas protestas contra el Gobierno de Iván Duque que ya cumplen más de una semana.

Redacción by Redacción
7 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Le ha llegado el turno a Gonzalo Jiménez de Quesada. La estatua del fundador de Bogotá ha caído este viernes en medio de arengas y reivindicaciones, tumbada por un grupo de indígenas misak. El derribo de monumentos de conquistadores españoles ha llegado por primera vez hasta el corazón de la capital de Colombia en el marco del llamado paro nacional, las masivas protestas contra el Gobierno de Iván Duque que ya cumplen más de una semana.

La emblemática figura de Jiménez de Quesada (1509-1579) presidía la tradicional plazoleta de la Universidad del Rosario, en el centro de la capital, sobre la avenida Jiménez de Quesada que fue trazada sobre el río San Francisco, con vínculos muy estrechos con la fundación e historia de Bogotá. En la Plazoleta –a pocas cuadras de la plaza de Bolívar y la Casa de Nariño, el palacio de Gobierno– se ubican hitos como el Café Pasaje, el sitio donde fue fundado hace más de 70 años el club Independiente Santa Fe.

Related posts

Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Japón se dirige hacia un cerrojo migratorio bajo la era de la "sociedad de coexistencia ordenada" de la primera ministra Takaichi

Japón avanza hacia un cierre migratorio

24 octubre, 2025

Información

Hasta ahora, los misak no habían derribado ninguna estatua en Bogotá, como sí lo habían hecho en las ciudades de Cali –el mes pasado– y Popayán con los monumentos de Sebastián de Belalcázar, considerado el fundador de esas urbes. Ambas se ubican en el oeste de Colombia, cerca del corredor del Pacífico, y tienen una herencia afrodescendiente e indígena más marcada que la capital. La nueva oleada de movilizaciones contra el Ejecutivo de Duque detonada por una fallida reforma tributaria, y la represión policial de las protestas, ha sido nuevamente el pretexto para esos gestos simbólicos.

Como en esas ocasiones, el movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente ha defendido su acción en las redes sociales. “Seguimos nuestro mandato de desarrollar justicia histórica contra crímenes de lesa humanidad”, sostiene el movimiento en una suerte de comunicado. “Con la fuerza de la gente seguimos en paro permanente y convocamos a avanzar a una huelga general en Colombia, una huelga capaz de enseñarle a los que nos han gobernado por mas de 200 años, que los gobiernos deben tenerle respeto al pueblo colombiano que construye poder colectivo y popular”, aseguran.

“Celebramos la caída del símbolo del conquistador en nuestros espacios cotidianos”, señaló una carta de estudiantes y egresados de Antropología de la Universidad del Rosario, una de las más antiguas del país, fundada en 1653. Los firmantes, que superan ampliamente el centenar, manifiestan su total apoyo al acto de los misak y hacen un llamado a la universidad a “no restaurar la estatua, y convocar a la resignificación de los espacios públicos que coadministra con la ciudad”.

La líder indígena Martha Peralta Epieyú, una de las primeras en reaccionar al derribo, calificó como “genocida” a Jiménez de Quesada. “Hoy el genocidio continúa, durante el Gobierno Duque han asesinado más de 190 líderes indígenas. Paren la masacre, viva el paro nacional”, señaló la presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) en sus redes sociales junto a un video en el que se observa a un grupo de misak que ondea sus banderas subido en el pedestal vacío mientras otros interpretan ritmos indígenas con flautas y percusiones junto a la estatua caída. La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) ha convocado a movilizarse en respaldo al pueblo mizak.

El debate sobre el derribo de estatuas y símbolos de figuras asociadas a esclavistas o acusadas de racismo asimismo se ha producido en el marco de movilizaciones en otros países como Estados Unidos. En Colombia, desde la primera ocasión en los misak derribaron la estatua ecuestre de Belalcázar en Popayán, en septiembre del año pasado, han aparecido voces que lo celebran como un acto de dignidad histórica y cultural mientras otros lo censuran como una expresión de violencia que ayuda a caldear los ánimos en un momento difícil.

Las protestas en distintas ciudades han dejado al menos 28 muertos, según la Defensoría del Pueblo, mientras que Human Rights Watch ha recibido denuncias de 36 muertes. Colombia amaneció este viernes después de una noche relativamente tranquila luego de varias jornadas de zozobra en medio de todo tipo de marchas, disturbios y brutalidad policial. El transporte y el comercio se mantienen a media máquina y hay cortes de carreteras a lo largo y ancho del país. Las movilizaciones han trastocado todo tipo de actividades. El presidente Duque ha echado a andar un diálogo con distintos sectores y esta semana suspendió su programa diario de televisión, que se transmitía ininterrumpidamente desde hace más de un año, cuando irrumpió la pandemia. En ese marco, y como parte de una movilización diversa que incluye a centrales obreras y el movimiento estudiantil, unos 6.000 indígenas han llegado a Cali para activar la llamada minga indígena como parte del paro nacional.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: apropiarcolombiaIndígenasIvan Duquelucha
Previous Post

Mutua Madrid Open: Zverev oscurece a Nadal

Next Post

El Instituto Butantan afirma que los ataques de Bolsonaro a China dificultan la vacunación en Brasil

Related Posts

Estados Unidos suspende todos los pagos a Colombia y continúa elevando tensiones diplomáticas
Negocios

EE. UU. detiene pagos a Colombia y agrava tensiones.

22 octubre, 2025
EU descarta, por ahora, imponer nuevos aranceles a Colombia
Negocios

UE no prevé nuevos aranceles a Colombia.

20 octubre, 2025
Petro busca el choque con Trump para venderse en Colombia como un "líder mundial"
Internacional

Petro provoca a Trump para fortalecerse.

20 octubre, 2025
Trump acusa a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia
Internacional

Trump señala a Petro como narcotraficante.

20 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Trump anuncia aranceles a Colombia tras recortes.

20 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Colombia se lleva el tercer puesto.

18 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Gala Vogue de Día de Muertos 2025: Tradición mexicana sin fronteras.

17 octubre, 2025
Argentina gana 1-0 a Colombia y disputará la final ante Marruecos
Negocios

Argentina vence 1-0 a Colombia y jugará final con Marruecos.

15 octubre, 2025
#Morelia Aclaración: Sigue Con Vida Y Luchando Por Su Salud El Conocido Comunicador José Martínez ‘Pepón’, Víctima Del Accidente En La Carrera Panamericana - Changoonga.com
Estados

#Morelia Aclaración: José Martínez ‘Pepón’, en recuperación tras accidente.

14 octubre, 2025
Vídeo. Cientos de indígenas protestan por el reconocimiento de tierras en Brasil
Internacional

Indígenas claman por tierras en Brasil.

14 octubre, 2025
Next Post

El Instituto Butantan afirma que los ataques de Bolsonaro a China dificultan la vacunación en Brasil

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.