lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El Instituto Butantan afirma que los ataques de Bolsonaro a China dificultan la vacunación en Brasil

Estrategia de vacunación en Brasil, para evitar retrasos en la lucha contra el covid-19

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El Instituto Butantan afirma que los ataques de Bolsonaro a China dificultan la vacunación en Brasil
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

A protester carried a banner against the Intergovernmental Panel on Climate Change this Saturday at the Sainte-Soline protest.

Protesters in France: ‘This is not just about retirement, it’s about everything’ | International

marzo 27, 2023
China y Rusia: Así es el plan de Xi y Putin para una “nueva era” | Internacional

China and Russia: Xi and Putin’s plan for a ‘new era’: How to read between the lines | International

marzo 27, 2023

El presidente del Instituto Butantan, Dimas Covas, ha afirmado este jueves que los ataques del Gobierno de Bolsonaro a China ya causan retrasos y reducciones en la entrega de las materias primas necesarias para fabricar vacunas. Según Covas, solo hay dosis disponibles de Coronavac, la principal vacuna utilizada en Brasil, hasta el próximo 14 de mayo. El instituto esperaba recibir un nuevo cargamento de ingredientes activos, también utilizados en la producción de AstraZeneca, el 10 de mayo, pero la fecha ha sido pospuesta para el 13 de mayo. El volumen inicial, que era de 6.000 litros, también se ha reducido a 2.000 litros. “Claramente, hay cambios que no son cambios en la producción de Sinovac [laboratorio chino asociado al instituto], sino consecuencias de la falta de alineación del Gobierno federal”, afirmó, tras entregar el jueves por la mañana un millón de dosis de Coronavac a la Secretaría de Sanidad del Estado de São Paulo.

Después de que el ministro de Economía, Paulo Guedes, fuera grabado a finales de abril afirmando que los chinos “inventaron” el coronavirus y que la vacuna que  asiático desarrolla es menos eficaz que la de la estadounidense Pfizer —luego reconoció haber utilizado una “imagen desafortunada”—, Bolsonaro insinuó el miércoles, sin mencionar a China, que ese virus habría sido creado “en un laboratorio”. “Es un virus nuevo, nadie sabe si ha nacido en un laboratorio o si ha nacido porque algún ser humano ingirió un animal inadecuado. Pero está ahí. Los militares saben lo que es la guerra química, bacteriológica y radiológica. ¿No estaremos quizás ante una nueva guerra? ¿En qué país ha crecido más el PIB? No se lo diré”, dijo el presidente. China es Columna Digital que presentó un mayor crecimiento económico en 2020.

Información

Dimas Covas ha refutado este jueves las afirmaciones del presidente: “Estas declaraciones contienen numerosas falsedades. Primero, que el virus se produjo en China y que forma parte de una guerra biológica, eso es delirante”. El gobernador de São Paulo, João Doria, opositor político de Bolsonaro, expresó su “preocupación” por la postura del Gobierno federal. “Se ha creado un profundo malestar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la diplomacia con China”, lamentó el gobernador durante la entrega de nuevas dosis de Coronavac.

Las declaraciones todavía han generado descontento en la agroindustria brasileña. Este jueves, los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores le preguntaron al canciller brasileño, Carlos Alberto França, que había sido convocado, sobre las declaraciones del presidente. La presidenta de la comisión, la senadora Kátia Abreu, que representa a los productores rurales, afirmó que había recibido numerosos mensajes “del sector de la agroindustria” que expresaban su preocupación por las afirmaciones del presidente. El canciller, sin embargo, minimizó el discurso del Bolsonaro y dijo que “confía en que la asociación [con China] será cada vez mayor”.

El exministro de Sanidad Luiz Henrique Mandetta, que estuvo presente el pasado martes en la comisión parlamentaria de investigación de la covid-19, que investiga en el Senado la responsabilidad de Bolsorano en la pandemia, señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el diputado Eduardo Bolsonaro también dañaron las relaciones con China cuando estaba en el ministerio. Según Mandetta, la ausencia de un documento de Brasil dirigido al país asiático fue el principio de la crisis diplomática que luego trajo problemas para la importación de suministros médicos al país.

El colegiado también expresó el miércoles su preocupación por el hecho de que el enfrentamiento con asiático dificulta la importación de la materia prima de las vacunas desde China precisamente cuando hay escasez de dosis en Brasil. “No es el momento de atizar a nadie”, bramó el presidente de la comisión de investigación, Omar Aziz, que considera que la postura del presidente puede traer otros problemas por la importancia de China como socio económico del país. El exministro de Relaciones Exteriores Ernesto Araujo declarará la próxima semana y probablemente será interrogado sobre los conflictos con China en plena crisis. “No se puede despreciar a un socio comercial como China”, argumentó Aziz.

Este jueves, João Doria ha afirmado que ha entrado en contacto directamente con la Embajada de China en Brasil para subrayar que el “Instituto Butantan no tiene nada que ver” con las declaraciones del presidente. “Estamos a merced de esta situación. Después del día 14, no tendremos más materia prima que procesar. La culpa la tiene nuestro Gobierno federal, que, por desgracia, rema en dirección contraria”, insistió Dimas Covas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ChinaCOVID-19Vacunasvirus
Previous Post

Grupos indígenas derriban la estatua del fundador español de Bogotá

Next Post

Maria, tengo que hablarte de Bolsonaro, el hacedor de huérfanos

Related Posts

Nada se ha hecho para combatir a la inflación en México
Negocios

Nada se ha hecho para frenar la inflación en México

marzo 27, 2023
Honduras rompe relaciones con Taiwán
Internacional

Rompe relaciones diplomáticas Honduras con Taiwán

marzo 26, 2023
Foto: Afp/ Archivo
Internacional

Expresidente brasileño Lula posterga viaje a China por neumonía

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Lifestyle

 Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera

marzo 24, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Kissenger : El dispositivo que te permitirá besar a tu pareja por medio del celular

marzo 23, 2023
Foto: Afp
Internacional

Pekín: Primer descenso de población en 20 años

marzo 22, 2023
México adquiere fentanilo
Política

México adquiere fentanilo para la industria farmacéutica

marzo 22, 2023
Foto: Afp
Internacional

Jens Stoltenberg de la OTAN anuncia que el aumento de gastos de defensa de los miembros va lento

marzo 21, 2023
Foto Ap / Prensa de la presidencia rusa
Internacional

Putin y Xi Jinping fortalecen la asociación estratégica entre Rusia y China en reunión bilateral

marzo 21, 2023
Foto Afp/KCNA vía KNS
Internacional

Simulacro de lanzamiento de misiles

marzo 21, 2023
Next Post
Maria, tengo que hablarte de Bolsonaro, el hacedor de huérfanos

Maria, tengo que hablarte de Bolsonaro, el hacedor de huérfanos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.