El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha dado un paso significativo al anunciar su decisión de ofrecer asilo a los migrantes nicaragüenses deportados por Estados Unidos que no deseen regresar a su país debido a la compleja situación política que enfrentan. Esta medida, comunicada en una rueda de prensa, refleja un compromiso de solidaridad hacia el pueblo nicaragüense, marcado por un contexto de crisis y represión.
Durante un acuerdo con Estados Unidos firmado en febrero, Guatemala aceptó la responsabilidad de albergar deportados de otras naciones. Sin embargo, hasta la fecha de este anuncio, no se había recibido a ningún deportado en este marco. Arévalo ha señalado que se otorgará asilo a aquellos nicaragüenses que busquen establecerse en Guatemala, lo que resalta las normas de la Constitución política del país, así como los tratados internacionales sobre asilo de los que Guatemala forma parte.
La situación en Nicaragua ha llevado a cientos de miles de ciudadanos a buscar refugio en países vecinos como Costa Rica, así como en Estados Unidos y España. Las protestas de 2018, que resultaron en la pérdida de más de 300 vidas según la ONU, han catalizado este éxodo, mientras que el gobierno del presidente Daniel Ortega es acusado de establecer un régimen autoritario que limita severamente las libertades civiles y políticas.
El mandatario guatemalteco también hizo hincapié en que la Constitución nacional reconoce a los centroamericanos como “guatemaltecos de origen”, lo cual abre la puerta a la posibilidad de que estos migrantes adquieran la nacionalidad guatemalteca sin renunciar a la suya original. Guatemala ha sido históricamente un país que ha ofrecido refugio a quienes han sido perseguidos por diversas razones, incluyendo a los españoles que huyeron tras la guerra civil entre 1936 y 1939.
En una muestra de su compromiso con los derechos humanos, Guatemala acogió en septiembre pasado a 135 prisioneros políticos nicaragüenses liberados por motivos humanitarios, gracias a una mediación estadounidense. Es importante señalar que este grupo incluye a cerca de 40 nicaragüenses que rechazaron la oferta de nacionalidad española y que ahora buscan asilo en países como Estados Unidos, Canadá o nuevamente en España.
Este enfoque de Guatemala hacia los nicaragüenses deportados destaca no solo la situación urgente que enfrenta este grupo de migrantes, sino también el papel activo que el país podría jugar en la crisis de migración regional. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-27 11:45:00) y refleja un momento relevante en el ámbito de la política migratoria y los derechos humanos en Centroamérica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Crucero-Koningsdam-visita-Huatulco-genera-ingresos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)


