lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Guerra en Ucrania: Contra toda esperanza

Columna Digital by Columna Digital
abril 11, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Guerra en Ucrania: Contra toda esperanza
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

La Policía Nacional inspecciona con los tres detenidos por el crimen de Mohamed Alí el lugar donde supuestamente le mataron hace un año.

Mohamed Ali: La policía cree que una discusión por un vídeo sexual acabó en el asesinato de un menor en Ceuta | España

febrero 6, 2023
Presa de los Toranes, en el río Mijares, a su paso por Albentosa (Teruel).

Los Toranes: La Justicia obliga a Iberdrola a demoler una polémica presa en Teruel | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023

“Al encontrarnos, hablábamos en un susurro y mirábamos de reojo hacia las paredes: ¿no estarán escuchando los vecinos? […] Nadie confiaba en nadie y en cada conocido veíamos a un soplón” escribe en Contra toda esperanza Nadezhda Mandelstam, sus memorias que recorren el siglo XX para dejar un monumento literario sobre el sufrimiento, resistencia y represión que padecieron tantos escritores e intelectuales rusos bajo el estalinismo, entre ellos su esposo Osip Mandelstam, liquidado en 1937. Hope against hope fue el título original que la viuda del escritor pudo publicar primero en Estados Unidos en 1970 y que en Rusia se editó décadas más tarde. El título aludía a que si llegase a ver la luz del día un testimonio escrito del inimaginable terror que padecieron en los tiempos de Stalin, queda esperanza. Mandelstam había dicho que Rusia es el único país donde realmente valoran a la poesía: “Solo en Rusia matan a los poetas”, constató.

”La gente dice que es usted poeta; ¿puede describir el horror de lo que estamos viviendo?”, inicia su poema Requiem Anna Ajmátova, que perdió a sus dos maridos en las purgas estalinistas y su único hijo, Lev Gumilev, pasó prácticamente 20 años entre diversas cárceles soviéticas. La poeta recuerda como en los terribles años del terror de Yezhov, aguardando en una cola ante las cárceles de Leningrado para saber algo de sus próximos, una mujer se le acercó para preguntarle si pudiera describir el insoportable sufrimiento que vivieron —y que en Rusia y las tierras con ella relacionadas se ha repetido tantas veces a lo largo de la historia—. “Sí, puedo”, contestó Ajmátova a esta mujer, y “entonces algo como una sonrisa resbaló por aquello que antes había sido su rostro”.

Más información

La literatura rusa siempre ha representado una potente arma de lucha contra el despotismo del poder y a la vez una enorme fuerza moral y esperanza para su pueblo. Ya en los versos del consagrado Aleksandr Pushkin, que marca el comienzo de la gran literatura rusa, se reclamaba la necesidad de libertad ante el despotismo zarista: “¡Quiero cantar la libertad al mundo entero y en el trono ahogar tanta vileza!” leemos en su Oda a la libertad, donde a su vez la poeta se dirige a sus compatriotas apelando: “Y ustedes: ¡valor, de pie, hermanos, levántense, esclavos oprimidos! […] ¡tiemblen de este mundo los tiranos!”. No es de extrañar que a este poeta se le tendió una trampa en forma de un duelo conjurado en los círculos zaristas, a cuyas consecuencias Pushkin perdió la vida. El poder ruso siempre se ha empeñado a censurar o silenciar las voces de estos, no solo grandes literatos, sino auténticos profetas del pueblo, erigidos a este pedestal precisamente por atreverse desafiar el despotismo político. Desde el primer novelista ruso, Aleksander Radischev, enviado a Siberia por Catalina la Grande por haber descrito la miseria de Rusia en Viaje de San Petersburgo a Moscú (1790) a Anna Politkóvskaya, la periodista asesinada en el portal de su casa en los tiempos de Vladímir Putin, se manifiesta la trascendencia de la palabra escrita a la vez que su dramático destino.

Por todo ello, es aún más triste y más incomprensible que hoy en día en Occidente se prohíban los autores rusos en las salas de cine o se anulen los cursos sobre su escritura en los auditorios académicos. Me imagino que a quien se le ocurrió que la mejor manera de solidarizarse con la catástrofe que se vive en Ucrania es proponer derribar una estatua de Fiódor Dostoievski ignora que este escritor fue condenado a muerte por el zar Nicolas I por su labor intelectual, indultado ya en el escenario de la ejecución en la Plaza de Senado de San Petersburgo en 1849 y enviado los 10 años siguientes a Siberia. “La tiranía se convierte asimismo en costumbre; tiene capacidad de desarrollarse y al final se convierte en una enfermedad” dejó escrito en Memoria de la casa muerta, el libro que ofrece una radiografía de los años que Dostoievski pasó en la prisión. No es casual que una colección de libros de autores rusos como Bábel, Platónov, Bulgákov, Tsvietáieva, Pasternak, Anna Ajmátova —todos o asesinados, o perseguidos y silenciados por parte del poder— se reuniera bajo el título Tragedia de la cultura (Círculo de lectores/ Galaxia Gutenberg).

”Rusia siempre ha sido un país de una enorme cultura elitista y de asimismo grande incultura política, cuyo rasgo principal es la intolerancia”, afirmaba Evgeni Evtushenko. Putin ha ido más allá de la intolerancia. Ha tomado buena nota de los autócratas que le preceden, de que para mantenerse en el poder hay que sembrar miedo y desesperanza. Y en estas circunstancias, tal como describe Nadezhda Mandelstam en sus memorias, los seres humanos se comportan según un patrón universal: aparte de unos pocos ideólogos convencidos, hay otros pocos idealistas, dispuestos a no sucumbir a la locura de una ideología colectiva y conservar sus valores éticos. Finalmente, un tercer grupo, el más numeroso, es la masa de la gente, atrapada por una ideología colectiva, desinformación y miedo, que se presta a cumplir con lo que se les manda con tal de conservar sus puestos y en algunos casos también la vida. “Ante la faz de lo irremediable desaparece hasta el temor. El miedo es una luz, es la voluntad de vivir, la afirmación del ser. Es un profundo sentimiento europeo, producto del respeto por uno mismo, por la conciencia del propio valer, de los derechos, necesidades y deseos humanos” leemos en Contra toda esperanza, libro que Joseph Brodsky define como “una visión de la historia a la luz de la conciencia y la cultura” y lo compara con el juicio final. Porque no se trata solo de grandes textos literarios, sino de las páginas imprescindibles para hacer justicia con los padecimientos universales humanos. La tradición rusa siempre ha demostrado esto: la literatura deja testimonio, contra toda esperanza. Rukipisi ne goryat (”los manuscritos no se pueden quemar”), en palabras del lema de Mijaíl Bulgakov en Maestro y Margarita. No olvidemos esto en nuestra solidaridad humana con los pueblos que sufren, porque citar hoy a Dostoievski, Ajmátova o a los Mandelstam es otra manera de desafiar la terrible guerra que se desempeña ante nuestros ojos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Contra toda esperanzaguerraucrania
Previous Post

Francia Insumisa: El tsunami Melénchon complica aún más la reorganización de la izquierda tras las presidenciales francesas

Next Post

España: Gobernar la ciudad

Related Posts

Liberan a combatientes en Ucrania
Internacional

Liberan a 116 combatientes ucranianos en intercambio

febrero 4, 2023
Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance
Internacional

Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance para la guerra con Rusia

febrero 4, 2023
Batallas brutales en la guerra Ucrania-Rusia
Internacional

Casi un año de batallas brutales en Ucrania: Volodímir Zelenski

febrero 4, 2023
Nicolás Maduro, califica como “modelo colonial” el régimen de EU para otorgar licencias petroleras
Internacional

Nicolás Maduro, califica como “modelo colonial” el régimen de EU para otorgar licencias petroleras

febrero 3, 2023
Vladimir Putin advierte al mundo que Rusia tiene “con qué responder”
Internacional

Vladimir Putin advierte al mundo que Rusia tiene “con qué responder”

febrero 2, 2023
La posibilidad de que Rusia regrese a la competición divide al mundo deportivo
Deportes

La posibilidad de que Rusia regrese a la competición divide al mundo deportivo

enero 31, 2023
¿Cómo Brexit ha perjudicado la economía de Reino Unido?
Internacional

¿Cómo Brexit ha perjudicado la economía de Reino Unido?

enero 31, 2023
¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?
Internacional

¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?

enero 28, 2023
La situación es grave a un año de guerra
Internacional

A casi un año de guerra entre Ucrania y Rusia la situación es grave

enero 28, 2023
Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan
Deportes

Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan

enero 27, 2023
Next Post
España: Gobernar la ciudad

España: Gobernar la ciudad

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.