lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

Guerra en Ucrania: La nueva batalla en los suburbios de Kiev: reconstruir la vida que destrozó Rusia

Columna Digital by Columna Digital
mayo 16, 2022
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Guerra en Ucrania: La nueva batalla en los suburbios de Kiev: reconstruir la vida que destrozó Rusia
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa de este lunes.

Wikileaks: López Obrador pide “desmontar la estatua de la libertad” si EE UU condena a Julian Assange

julio 4, 2022
El Nadal fulminante eleva el vuelo | Deportes

El Nadal fulminante eleva el vuelo | Deportes

julio 4, 2022

“Mamá ¿Dónde estás? ¡qué guapa eres…! ¿Cómo sobrevivir sin ti?”. Entre sollozos, Natalia Mirko, de 52 años, se abraza al féretro de su madre mientras la invoca. La catedrática Anna Starostenko, de 73 años, fue una de las pocas vecinas que se quedó en su casa de Irpin durante el mes de ocupación de esta ciudad ucrania por los rusos. La mujer sobrevivió a los combates y la falta de agua, luz y gas. El 9 de mayo, poco más de un mes después de la retirada de los invasores y cuando la ciudad empezaba a resucitar, su corazón dijo basta. La vida en Irpin sigue su curso. También la muerte. La tumba de esta doctora en Economía aparece rodeada de otras decenas, todas cuajadas de flores, de los aproximadamente 300 civiles que murieron bajo el yugo de la ocupación rusa en esta localidad a las afueras de Kiev.

El fantasma de un posible regreso de las tropas del Kremlin, omnipresente los primeros días después de que las autoridades ucranias recuperaran el mando, parece haberse esfumado. El presidente Vladímir Putin se muestra más preocupado ahora por ganar terreno en el este y el sur de Ucrania. Pero recobrar la rutina en los suburbios de Kiev no va a ser sencillo ni inmediato. De las aproximadamente 100.000 personas que vivían en Irpin cuando comenzó la invasión el 24 de febrero, solo unas 5.000 se quedaron. Hasta ahora han regresado unas 20.000, según los datos que ofrece en su despacho Julia Ustych, adjunta al alcalde y responsable de asuntos humanitarios a nivel municipal. Es decir, el 75% de los habitantes siguen sin retornar a casa. Ustych, cuyo hijo de 17 años está acogido por una familia de Zaragoza, lleva en la mano una lista con los vecinos a los que tratan de buscar acomodo temporal bien en Irpin o en alguna localidad de los alrededores.

Más información

Otro de los principales frentes de batalla es restablecer los servicios esenciales. En las escaleras que dan acceso al Ayuntamiento varias personas hacen turnos junto a una regleta con varios enchufes. “A mi casa ha llegado hace poco el gas, pero muchas cosas dependen de la luz como la radio, la lavadora, el teléfono…”, lamenta Svetlana, de 46 años, mientras desenrolla el cargador de su móvil. Junto a ella está Aleksander, de 59, esperando a que se cargue la batería de su ordenador portátil. “En mi casa no hay todavía ni agua, ni calefacción, ni electricidad”, comenta.

Equipados con chalecos naranjas, un grupo de jóvenes se afana en desescombrar un edificio medio en ruinas. Son voluntarios de la Fundación Distrito Uno, nacida en 2018 en Kiev para luchar contra la gentrificación. Con el estallido del conflicto, empezaron a ayudar buscando fondos para apoyar al Ejército y conseguir medicinas o comida. Ahora se centran en la reconstrucción. Coordinados con las autoridades y una vez han pasado los equipos de desminado y localización de explosivos y artefactos, se ponen manos a la obra. Paul, de 36 años, es uno de los más de 400 que integran el grupo de WhatsApp en el que se organizan. Cubierto de polvo, se muestra indignado con lo que tuvo que ver mientras adecentaban una escuela de Borodianka que ocuparon los rusos. “En la biblioteca cagaban en el suelo y se limpiaban el culo con nuestra bandera”.

En los últimos días en Irpin han ido reabriendo algunos comercios, especialmente tiendas de alimentación, donde incluso hay productos frescos como carne o fruta. Pero las calles permanecen casi desiertas y la ciudad no acaba de desperezarse en todo el día. Son contados los niños que se ven por la calle junto a sus padres. La escuela número dos, en cuyo patio fue enterrado Sasha, un vecino del edifico de enfrente cuyo cuerpo ya fue trasladado al cementerio, sigue cerrada y con importantes daños causados por los proyectiles.

Apenas habían desaparecido las columnas de humo cuando el matrimonio de Irpin formado por Cristina, de 25 años, y Andrei, de 26, retomó su proyecto de cafetería en la vecina Bucha. Les habían dado las llaves el 23 de febrero. Pero la madrugada del 24, la invasión lo frenó todo. Ahora están pendientes de que les acaben de colocar las últimas ventanas para abrir las puertas de Ristretto. Lo hará justo en la calle de la Estación, rebautizada como avenida de los Tanques después de que una columna de blindados rusos fuera bombardeada en este punto cuando se dirigía a tomar Kiev.

El silencio, solo roto por el paso de algunos vehículos, y la desolación siguen imponiendo su ley en Irpin. Como en el colegio, las heridas de los combates abiertas en casas y edificios siguen a la vista de todos. Muchos son irrecuperables. Los destrozos son especialmente graves en la zona que separa esta localidad de Bucha. En la avenida principal, Maxim, de 44 años, y otros operarios de la compañía Best Internet trabajan sustituyendo el dañado cableado por uno nuevo. “Hoy se usa internet para todo”, comenta mientras un autobús público amarillo añade una nota de color frente al negro del fuego que ha pintado las fachadas de los edificios salpicados de rosetones de los impactos.

Eugeni Plashenko, de 41 años, capellán de la policía de Bucha, durante una visita a Irpin.
Eugeni Plashenko, de 41 años, capellán de la policía de Bucha, durante una visita a Irpin.Luis de Vega

En uno de ellos vivía Natalia, de 45 años, que regresó el pasado martes del oeste de Ucrania, donde se refugió. Escapó cuando los choques acababan de empezar y dejó solo las ventanas rotas de su apartamento, un tercero. Al volver, ha comprobado que las llamas lo han devorado todo. En medio de la desolación, una cazuela roja se mantiene sobre uno de los fogones. El eco de los cristales al pisar el suelo es lo único que se escucha en un edificio desierto e inhabitable.

Natalia, que pasa las horas en la calle matando el tiempo, fue una de los miles de habitantes que puso pies en polvorosa entre las ruinas del puente que comunica Irpin con la capital. Fue destruido con explosivos por el Ejército local para frenar el avance ruso y acabó convertido en un símbolo de la guerra. Más adelante de ese lugar estratégico, apenas a cinco kilómetros de la entrada de Kiev, nunca pasaron las tropas del Kremlin. Pero volar el puente dificultó la evacuación de Irpin y otras localidades asediadas. Por los tablones a modo de precaria pasarela que permitían vadear el río llegaron a pasar hasta 40.000 vecinos huyendo de los combates, según estimaciones de las autoridades municipales. Aquellas imágenes dieron la vuelta al mundo. Esa infraestructura dinamitada no se ha reconstruido todavía, pero sí hay ya una flamante carretera en paralelo que ha restablecido la comunicación de Irpin, Bucha y otras ciudades con Kiev.

“Los agresores al final consiguieron entrar en nuestra ciudad y el 70% de la infraestructura quedó destruida o afectada. Escuelas, jardines de infancia, residencias, edificios, casas de la cultura…”, enumera Julia Ustych. Pero, al mismo tiempo, la empleada municipal recuerda con orgullo que fue el último escudo delante de Kiev. “Irpin se convirtió en una fortaleza para proteger a la capital de los ocupantes rusos”, afirma. Ahora, el asfalto reluciente que transcurre junto a las ruinas del puente simboliza el deseo de ganar la batalla de la reconstrucción.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: batallaguerraImageneskremlin
Previous Post

¿Qué son los creadores de contenido?

Next Post

Simplifican adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN

Related Posts

armar a Ucrania para proseguir la defensa del territorio y qué tipo de armamento se va a enviar”
Internacional

Gran expectativa por la cumbre de la OTAN en Madrid

junio 27, 2022
Reconocen su crimen de guerra los exjefes de las FARC
Internacional

Reconocen su crimen de guerra los exjefes de las FARC

junio 22, 2022
Delfines, víctimas colaterales de guerra Rusia-Ucrania
Internacional

Los delfines del mar Negro, víctimas colaterales de la guerra en Ucrania

junio 7, 2022
Marino se reencuentra con su primer amor
Lifestyle

Marino se reencuentra con su primer amor que conoció durante la guerra

junio 7, 2022
99 días cumple la guerra en Ucrania
Internacional

A 99 días de la guerra Rusia-Ucrania, continúa el derramamiento de sangre

junio 2, 2022
Lecciones ucranias | Opinión | EL PAÍS
Internacional

Lecciones ucranias

mayo 27, 2022
EE UU advierte que la guerra en Ucrania no le distraerá de la amenaza china
Internacional

EE UU advierte que la guerra en Ucrania no le distraerá de la amenaza china

mayo 26, 2022
Putin visita a soldados heridos de guerra
Internacional

Putin visita a heridos de la guerra en Ucrania

mayo 26, 2022
Buscan reactivar al campo mexicano
Negocios

Intentan reactivar al campo mexicano; se reúnen legisladores, académicos y productores

mayo 25, 2022
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, momentos antes de la ceremonia de toma de posesión del nuevo Gobierno, este martes en Budapest.ATTILA KISBENEDEK (AFP)
Internacional

Orbán declara el estado de emergencia en Hungría por guerra en Ucrania

mayo 24, 2022
Next Post
Simplifican adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN

Simplifican adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Espectaculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.