El conflicto en la Franja de Gaza sigue siendo un punto crítico en el panorama geopolítico actual, con la reciente declaración del portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, Basem Naim, que ha enfatizado la falta de “progreso significativo” en las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la región. Según Naim, la responsabilidad recae sobre Israel, que ha mostrado una actitud de “rigidez y falta de seriedad” durante el proceso.
Se ha informado que la delegación israelí que llegó a Doha, Qatar, no presentó ninguna propuesta nueva. En cambio, reiteraron una oferta previamente rechazada por Hamás. La frustración de la milicia palestina se hace evidente al manifestar su disposición a colaborar con diversos actores internacionales, incluida la Administración Trump, en un intento por poner fin al conflicto.
Las recientes declaraciones de Donald Trump han añadido más tensión al debate. Al mencionar que Gaza debería ser “una zona de libertad”, el presidente de Estados Unidos generó un revuelo al recalcar que el enclave es “propiedad exclusiva de los palestinos” y no “un edificio en venta”. Estas afirmaciones han llevado a Hamás a reafirmar que Israel carece de legitimidad para ocupar territorios palestinos y sostienen que su lucha continuará hasta que Palestina sea liberada.
En un contexto de conmemoración de la Nakba, que hace referencia a la expulsión forzada de aproximadamente 700,000 palestinos en 1948, Hamás ha expresado que la agresión israelí ha intensificado su “brutalidad”, acusando al gobierno ocupante de cometer atrocidades en Gaza, Cisjordania y Jerusalén. A pesar de enfrentarse a lo que describen como una “guerra genocida”, Hamás sostiene que la voluntad del pueblo palestino permanece intacta, junto con su compromiso con la resistencia.
En medio de esta dolorosa conmemoración, Hamás ha agradecido a los movimientos globales de solidaridad con la causa palestina, indicando que el apoyo internacional es un pilar fundamental en su lucha.
La situación actual de Gaza, marcada por ciclos de violencia y desesperanza, continúa siendo una de las crisis humanitarias más desafiantes del siglo XXI, y se prevé que las conversaciones sobre un alto el fuego sigan siendo complejas y enredadas en la falta de confianza mutua. Se espera que las próximas semanas revelen más sobre la dinámica de estas negociaciones y el futuro de la región.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-15 17:59:00) y refleja el estado de la situación hasta ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.