Conmemoración del 80 Aniversario del Bombardeo de Hiroshima
El 6 de agosto de 2025, la ciudad de Hiroshima, en el suroeste de Japón, conmemoró el 80 aniversario del devastador bombardeo atómico que dejó una huella imborrable en la historia mundial. A este acto conmemorativo asistieron numerosos supervivientes, muchos de ellos de avanzada edad, quienes expresaron su preocupación ante el creciente apoyo global hacia el armamento nuclear, que se presenta como una herramienta de disuasión.
Con la disminución de su número y una media de edad que supera los 86 años, este evento se considera fundamental, especialmente para aquellos que vivieron en carne propia los horrores de aquel trágico día. Minoru Suzuto, un superviviente de 94 años, compartió su deseo de transmitir su historia antes de que sea demasiado tarde, subrayando la importancia de no olvidar la experiencia vivida.
Durante la ceremonia, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, lanzó una fuerte advertencia sobre el alarmante incremento en la aceptación de la acumulación militar y del uso de armas nucleares en escenarios de conflictos globales como la invasión rusa a Ucrania. Matsui enfatizó que la comunidad internacional debería aprender de las tragedias pasadas, en lugar de ignorarlas, y afirmó que estas actitudes amenazan la paz mundial.
La organización de supervivientes Nihon Hidankyo, que recientemente fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, expresó su temor a que sin una intervención urgente, las políticas actuales generen consecuencias inimaginables para las generaciones futuras. También hicieron un llamado a los Estados con arsenales nucleares para que tomen en serio sus responsabilidades.
A la ceremonia se esperaba que asistieran más de 50,000 personas, incluidas delegaciones de un récord de 120 naciones y regiones, entre ellas Rusia y Bielorrusia. Se realizó un emotivo minuto de silencio a las 8:15, la misma hora en que se lanzó la bomba “Little Boy”, mientras una campana de paz resonaba en el aire.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, junto con Matsui y otras autoridades, depositaron flores en el cenotafio en honor a las víctimas. Al finalizar la ceremonia, se liberaron palomas blancas, símbolo de la paz, lo que acentuó el mensaje de esperanza en la lucha por un mundo sin armas nucleares.
Reiterando el compromiso de Japón, Ishiba aseguró que el país continuará liderando los esfuerzos internacionales para evitar que una calamidad de este tipo vuelva a ocurrir, haciendo hincapié en la importancia de recordar y transmitir el legado de Hiroshima.
El bombardeo de Hiroshima, que resultó en la muerte de 140,000 personas, marcó un punto decisivo en la Segunda Guerra Mundial, llevando a la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945. Junto con el bombardeo de Nagasaki, que causó la muerte de 70,000 personas, estos eventos son la única vez que se han utilizado armas nucleares en combate.
En este contexto, el pueblo de Hiroshima no solo busca recordar a las víctimas, sino que también hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que se unifique en la lucha por un futuro sin armas nucleares, esperando que las lecciones de la historia no se olviden y que el sacrificio de aquellos que perdieron sus vidas no sea en vano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.