domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Hockney captura en su iPad la primavera de Normandía

Hockney pinta con iPad 50 paisajes de la campiña ingle

Redacción by Redacción
19 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Hockney captura en su iPad la primavera de Normandía
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al entrar en la exposición de la Royal Academy de Londres, dos pantallas enfrentadas advierten de que, como en la caverna de Platón, los 116 lienzos expuestos son apenas una sombra de la proeza ejecutada por David Hockney (Bradford, Reino Unido, 83 años). En una de ellas, el vídeo muestra la sutileza del artista en captar, capa sobre capa, las distintas fases por las que atraviesa un cerezo al despertar del invierno y reventar en diferentes colores. En la otra, pequeñas pinceladas grises en constante movimiento crean una cortina de lluvia sobre la campiña normanda. The Arrival of Spring. Normandy, 2020 (La Llegada de la Primavera. Normandía, 2020) refleja, en el museo recién abierto tras el parón sanitario, las decenas de horas de minucioso trabajo que el artista británico dedicó a capturar la esencia del cambio de estación mientras el mundo vivía recluido por la pandemia.

“Podrán detener todo, pero no podrán cancelar la primavera”, escribía a las dos docenas de amigos a los que cada día enviaba una nueva pintura salida de su iPad. Hubo un momento, en 2011, en que el “software alcanzó en rapidez a la mano”, como ha explicado el propio Hockney, y el pintor entendió que disponía de una nueva herramienta de posibilidades infinitas. “Siempre dice que lo que más le gusta de esta técnica es su inmediatez. Le permite capturar de un modo instantáneo una atmósfera concreta, un aspecto concreto de la luz. Ves esa urgencia en cada una de las obras”, explica Edith Devaney, la comisaria de la exposición.

Related posts

EL PAÍS

Trágico apuñalamiento en Villaverde, Madrid

24 septiembre, 2023
EL PAÍS

Profetas kenianos dominan el trail running

24 septiembre, 2023

Emplea una aplicación llamada Brushes’, modificada a medida de sus necesidades

Utiliza una aplicación llamada Brushes, modificada a medida con todos los requerimientos del artista: pinceles, colores, pequeñas marcas… Desde que comenzó su tarea, Hockney sabía que cada una de las obras acabaría trasplantada a un lienzo de 1×1,5 metros. La composición y las pinceladas ya pensaban en esa escala, aunque las concentrara en el reducido espacio de la pantalla de una tableta. Ahí reside la mezcla de asombro y trampa que provoca la exposición. Son los intensos colores propios de Hockney, el virtuosismo del dibujante exquisito, el puntillismo de los neoimpresionistas franceses del XIX, los nenúfares de Monet y la recreación de múltiples espacios sobre la superficie de un estanque.

Una visitante pasa por delante de dos cuadros de David Hockney en la Royal Academy de Londres.
Una visitante pasa por delante de dos cuadros de David Hockney en la Royal Academy de Londres.ANDY RAIN / EFE

Son “pinturas-resultado” que solo permiten intuir el proceso creativo, porque no son el fruto de pinceladas o brochazos sobre el lienzo sino la obra final de horas y horas de repiqueteo del lápiz sobre una pantalla de cristal; el producto acabado de una tarea en la que cada trazo ya no es definitivo, porque la tecnología permite al artista volver a la primera de las capas de un cuadro, por ejemplo, y corregirla o replantearla sin perder por ello todo el trabajo posterior superpuesto. Y en ese sentido, sin embargo, Hockney ha descubierto un nuevo instrumento para producir arte. “Si no tuviera seis décadas de experiencia como pintor y dibujante, no podría utilizar esta herramienta del modo en que lo hace”, asegura Devaney. “Todo se convierte en algo más rápido, más portátil. Pudo, por ejemplo, pintar escenas nocturnas, un proceso que le entusiasmó especialmente. Al trabajar sobre una pantalla retroiluminada era mucho más fácil. No necesitaba luz eléctrica para iluminar el lienzo, que hubiera alterado la cualidad concreta de la oscuridad”.

Pudo pintar las escenas nocturnas, porque el aparato estaba retroilumniado”

Edith Devaney, la comisaria de la exposición

Cuando Hockney decidió emprender su nuevo proyecto, no podía imaginar que un virus endiablado paralizaría el mundo durante más de un año. Había viajado en otoño de 2018 a Francia en busca de los periodos rosa y azul de Picasso, y de los grandes tapices de Bayeux, Angers y París. Y decidió que, como había hecho una década antes en la región inglesa de Yorkshire, quería reflejar la llegada de la primavera, esta vez en Normandía. Compró una casa del siglo XVII —”como la de los siete enanitos del cuento”, la describió el pintor— rodeada de praderas y huertos, con sus caminos enrevesados, sus árboles frutales, el arroyo cercano y, por supuesto, el estanque. Aprovisionado con alimentos y tabaco —fumar es su segunda pasión—, Hockney se dedicó a capturar desde todos los ángulos posibles los inabarcables detalles de una naturaleza en constante cambio, aunque todo lo demás se mantuviera hibernado. Si el famoso Tapiz de Bayeux reprodujo como en una linterna mágica todos los momentos previos a la Batalla de Hastings de 1066, que concluyó con la conquista normanda de Inglaterra, el pintor ha logrado atrapar en una serie evolutiva de imágenes un momento preciso de esa región francesa y reconquistarla mil años después.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: David HockneyNormandíaRoyal Academy
Previous Post

Argentina: La violencia y los pibes: la aldea en llamas

Next Post

¿Cuándo es de día? ¿Y de noche? Seis semanas bajo tierra en una cueva en Francia, sin reloj ni conexión

Related Posts

Duerme en un castillo del siglo XVIII de Normandía
Cultura

Duerme en un castillo del siglo XVIII de Normandía

24 marzo, 2022
Paisaje después de una ‘batalla del Brexit’ en las aguas anglo-normandas
Internacional

Paisaje después de una ‘batalla del Brexit’ en las aguas anglo-normandas

23 mayo, 2021
Next Post
¿Cuándo es de día? ¿Y de noche? Seis semanas bajo tierra en una cueva en Francia, sin reloj ni conexión

¿Cuándo es de día? ¿Y de noche? Seis semanas bajo tierra en una cueva en Francia, sin reloj ni conexión

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.