La plaza central del Lincoln Center, ofrece al visitante desde este martes una instalación del artista británico Es Devlin. Se trata de una “escultura cinética” (en movimiento) en homenaje a las lenguas habladas en la ciudad.
La escultura giratoria iluminada a gran escala se titula Your Voices (Tus voces), en referencia a las 700 lenguas diferentes que se hablan en el lugar con mayor diversidad lingüística del planeta: la ciudad de Nueva York. En el país de los patrocinios privados, la esfera de elipses giratorias fue encargada, y pagada, por un conocido fabricante francés de champán. Los visitantes pueden interactuar con la escultura, penetrando en ella y escuchando en directo las lenguas que emanan de sus 700 cuerdas: suajili, tamil, punyabí, tagalo, jemer, gurung y dagaare (hablada en Ghana y Burkina Faso) son sólo algunas de ellas. Los 700 cordones luminosos de la escultura están sujetos a arcos estructurales que giran hacia los cuatro puntos cardinales. Se trata de una instalación efímera que podrá visitarse desde hoy hasta el día 18.
El lenguaje castellano en EE.UU
Con respecto al español, para cualquier vecino de Nueva York es posible vivir en castellano, sin interrelación de ningún tipo con el inglés durante las 24 horas del día. Barrios enteros de la ciudad, de Queens al norte de Manhattan, viven, sientes y disfrutan en castellano, una lengua que en el conjunto del país se ha convertido en la minoría más aplastantemente mayoritaria. La población hispana es el grupo minoritario más grande de Estados Unidos, así que no es de extrañar que el español fuera el idioma no inglés más hablado en los hogares estadounidenses (62%) en 2019, 12 veces más que los cuatro siguientes idiomas más comunes (chino, tagalo, vietnamita y árabe), según el informe de la Oficina del Censo. La diferencia entre el español y los otros cuatro idiomas es sideral: el segundo en importancia, el chino, apenas supone el 5,2% de los hogares, frente al aplastante 62% hispano.
En la escultura cinética del Lincoln Center, la enésima atracción turística en una ciudad que se renueva casi por segundos, los cientos de idiomas que se hablan en los cinco distritos de Nueva York se muestran en un colorido mapa interactivo creado por la Alianza de Lenguas en Peligro. Al contrario que las especies en vías de extinción, el uso, aun minoritario, de una lengua no parece correr riesgos en esa Babel inagotable que es Nueva York.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.