Honda Motos de México ha tomado la decisión de suspender sus exportaciones de motocicletas a Estados Unidos debido al arancel del 125 % que deben pagar por las piezas chinas utilizadas en sus unidades. Esta medida responde a un entorno cambiante en el comercio internacional y a la necesidad de optimizar los costos de producción, llevando a la compañía a concentrar sus esfuerzos en el mercado interno, que ha mostrado un notable crecimiento.
A pesar de que las exportaciones desde la planta de Guadalajara representan apenas el 8 % de la producción total, el modelo RX queda fuera del mercado estadounidense, ya que su viabilidad económica se ve comprometida por los altos costos relacionados con dicho arancel. Por otro lado, el modelo Navi continúa siendo exportado, gracias a que sus componentes provienen de India.
Eduardo López, vicepresidente de manufactura de Honda de México, expone que la dependencia de piezas chinas está afectando la competitividad: “La mayoría del contenido local es chino, y por lo tanto, el impuesto se ha vuelto insostenible”. Sin embargo, la compañía, que ocupa el segundo lugar en la provisión de motocicletas en el país, vislumbra un futuro prometedor, con posibilidades de incrementar su producción para satisfacer la creciente demanda en el occidente de México.
La planta de Honda en El Salto, Jalisco, tiene una capacidad de ensamble de 580 motocicletas por día, operando en dos turnos desde septiembre de 2022. Se prevé que este año se produzcan aproximadamente 142,000 unidades, lo que representa un aumento de cerca de 6,000 motocicletas con respecto al año anterior, gracias a una demanda que ha crecido un 45 % desde 2022.
La Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM) resalta que, por primera vez en la historia, las ventas de motocicletas han superado a las de automóviles en el país, un indicador claro del auge del sector. En tres años, Honda ha aumentado la cantidad de modelos que fabrica en Guadalajara, de cuatro a doce, adaptándose rápidamente a las tendencias del mercado.
A pesar del aumento en la producción, López enfatiza que estas decisiones no son improvisadas y que Honda mantiene un riguroso control de calidad en sus modelos. En México, el mercado de motocicletas tiene un gran potencial de crecimiento, particularmente en las regiones del occidente y el norte del país, donde la demanda sigue en ascenso.
La gama de motocicletas de Honda abarca desde scooters urbanas hasta potentes motos de alto rendimiento como la CBR1000, contando actualmente con más de 190 distribuidores y cuatro Powerhouse, que son modelos de alta cilindrada. Con esto, la marca se posiciona firmemente en el competitivo mercado mexicano, donde Italika lidera con un 70 % de las ventas.
Este panorama proporciona un vistazo al futuro de las motocicletas en México y destaca la importancia de la adaptabilidad en un contexto económico que continúa evolucionando.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camila-y-Matthew-McConaughey-presentan-el-Star-Princess-350x250.png)


