Unos días después de haber sido vacunada contra la covid-19, Lhyzet Jiménez Leyva comenzó con los primeros síntomas de la enfermedad. El biológico no pudo frenar el virus que ya estaba en su cuerpo. Durante días padeció tos, gripe severa y dificultad para respirar. Pese al avance de la enfermedad, ella y su familia decidieron hacer su cuarentena en su casa en el Estado de Oaxaca. La mujer, de 37 años, desconocía en ese momento que mientras le ganaba la batalla al coronavirus el hongo negro se abría paso en su organismo. Pronto comenzaron los signos de la micosis oportunista: adormecimiento en el rostro y dolores intensos de cabeza y en el paladar y aflojamiento de los dientes.
La paciente escuchó por primera vez la palabra mucormicosis de voz de su médico particular a mediados del mes pasado, solo tres días después de recibir su alta por coronavirus. Este nuevo diagnóstico volvió a encender las alarmas de ella y de su familia por lo que fue ingresada al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. 15 días después de su internamiento la paciente sigue luchando por su vida. Carlos Jiménez, hermano de Lhyzet, aún no comprende por qué ella sí desarrolló la enfermedad y el resto de su familia no. “Mi hermana es completamente sana, un poco está pasadita de peso, pero nada más eso. Lo único que a veces padecía eran manchas blancas por nerviosismo”, dice.
Más información
Los médicos les han informado que la mucormicosis de su hermana se alojó en su rostro. “En una primera operación los doctores trataron de llegar al hueso del maxilar, le retiraron cantidades de hueso, le hicieron un raspado, le retiraron parte del paladar, casi todos los dientes del lado derecho”, relata su hermano. La emergencia, no obstante, no cesó porque debido a los estragos de medicamentos se revelaron daños en el riñón y también tuvo que ser operada de la vesícula. La paciente aún se encuentra hospitalizada y con pronóstico reservado. “Sabemos que mi hermana va a luchar por mantenerse con vida, tiene muchos motivantes, sus tres hijos, uno de 19 años, otro de 16 y uno más de dos años”.

En Oaxaca, ella es la segunda paciente diagnosticada por hongo negro. El otro caso, un hombre de 55 años, falleció el pasado fin de semana. El secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, ha declarado a medios locales que están a la espera de corroborar los diagnósticos clínicos con las pruebas de laboratorios. El funcionario detalló que el hongo negro no es una enfermedad desconocida pues se tienen registros de enfermos desde hace más de 30 años.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Limpiar-a-fondo-alivia-alergias-respiratorias-350x152.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Dengue-aumenta-en-Mexico-por-lluvias-intensas.com2F192F392F9db6600548be8b0899b6230a6e122Fd-350x250.jpeg)









