La intersección entre honor y tecnología se manifiesta de manera fascinante y perturbadora en un innovador “ensayo escénico” que lleva al público a una aldea atrapada entre el final del siglo XIX y el inicio del XX. La obra, que se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, explora la llegada de un juguete humanizado, cuya presencia altera drásticamente la vida de los habitantes del lugar.
Este juguete se convierte en un símbolo de magia, prometiendo llenar vacíos y ofrecer certezas, desde apoyo emocional y logístico hasta la posibilidad de mejorar vidas en un instante. El director de la obra, David Gaitán, destaca cómo la comunidad se ve obligada a exponer su intimidad y a crear una lista pública que jerarquiza a sus miembros, revelando un juego de devoción y rechazo que lleva a tensiones profundas.
La obra plantea preguntas esenciales sobre la reputación en la era moderna: ¿cómo afecta el temor a estar en una lista deseada o indeseada a nuestras relaciones y emociones? Los personajes, cada uno con rasgos humanos reconocibles, reflejan las dichotomías de un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la búsqueda de validación social.
La escenografía de la pieza refuerza esta tensión, utilizando telones que se expanden y contraen para evocar sensaciones de plenitud y angustia. A su vez, la música y la iluminación marcan los ritmos emocionales, intensificando la experiencia del espectador. En un giro ingenioso, la obra utiliza una escritura en verso, con rima consonante y métrica rigurosa, que combina la tradición del Siglo de Oro con temas contemporáneos como la reputación y la irrupción de nuevas tecnologías.
La mezcla de humor, tensión dramática y ciencia ficción anacrónica ofrece al público una experiencia tanto lúdica como reflexiva, invitando a una identificación o distanciamiento con los personajes y sus decisiones. La obra está en cartelera hasta el 30 de noviembre, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas, brindando una impulsiva oportunidad de contemplar cómo el honor y la reputación siguen siendo relevantes en nuestra sociedad actual.
La narrativa de Gaitán no solo busca entretener, sino también provocar una profunda reflexión sobre las repercusiones de nuestras interacciones en la comunidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Honor-y-tecnologia-en-la-sociedad-moderna.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fiesta-de-Cafe-y-Chocolate-en-CDMX.com2Fda2Fb42Fafac3a744b368b09ba8a9893ae0d2Fc-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevo-lanzamiento-del-mega-cohete-New-Glenn-75x75.jpg)
