IBM y AMD han establecido una colaboración estratégica destinada a la creación de arquitecturas de computación de próxima generación que fusionan los sistemas cuánticos de IBM con los chips especializados en inteligencia artificial de AMD. Este movimiento estratégico podría posicionar a ambas compañías como jugadores clave en la infraestructura tecnológica, buscando recuperar terreno en un mercado que ha visto un auge en la inteligencia artificial generativa.
El objetivo central de esta alianza es el lanzamiento de una arquitectura de computación cuántica que no solo sea comercialmente viable, sino también escalable y de código abierto. Esto significa que se hará más accesible para investigadores y desarrolladores que trabajan en la resolución de problemas complejos en ámbitos como el descubrimiento de medicamentos, materiales, optimización y logística, tal como lo ha expresado IBM.
Arvind Krishna, presidente y director ejecutivo de IBM, subrayó la importancia de esta sinergia al afirmar que “la computación cuántica permitirá simular el mundo natural y representar la información de una manera completamente nueva”. La colaboración busca explorar cómo los ordenadores cuánticos de IBM y las tecnologías avanzadas de computación de alto rendimiento de AMD pueden coexistir, creando un modelo híbrido capaz de superar las limitaciones de la computación tradicional.
Con un enfoque claro en el futuro de la computación, esta asociación podría redefinir los estándares en la industria y abrir nuevas posibilidades en el ámbito tecnológico. Al combinar los recursos y capacidades de ambas empresas, se abre un horizonte prometedor para el avance en la resolución de algunas de las dificultades más apremiantes que enfrenta la humanidad.
Esta información refleja el estado de la colaboración en la fecha de su anuncio, el 26 de agosto de 2025. Aunque avances adicionales en el mundo de la tecnología podrían haber ocurrido desde entonces, esta alianza representa un paso significativo hacia la integración de tecnologías cuánticas y de inteligencia artificial que, sin duda, tendrá repercusiones en diversas áreas de investigación y desarrollo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/X-inicia-la-implementacion-de-Informacion-de-cuenta-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Piratas-informaticos-roban-datos-a-200-empresas-tras-violacion-de-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-el-camino-inesperado-del-fundador-puede-ser-una-ventaja-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-mejores-dispositivos-y-wearables-AI-ahora-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sierra-de-Bret-Taylor-logra-100M-ARR-en-dos-anos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-ecosistema-emprendedor-europeo-listo-para-brillar-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Corte-alemana-condena-a-Google-a-E572M-350x250.jpg)

