La fotógrafa Graciela Iturbide se prepara para adentrarse en un importante reconocimiento en España, donde recibirá el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Esta distinción resalta su visión innovadora y su impresionante trayectoria artística que abarca más de cinco décadas. Con una sensibilidad pronta para capturar la esencia de la identidad y la vida cotidiana de México, Iturbide se siente emocionada y orgullosa de representar su herencia mestiza ante la realeza y al público europeo.
En una reciente entrevista, Iturbide expresó su intención de compartir su historia familiar, remarcando sus raíces que se remontan a Agustín de Iturbide, un personaje clave en la Independencia de México. Esta conexión histórica representa no solo su linaje, sino también su compromiso con la rica cultura mexicana. Aunque se ha enfatizado la brevedad de su intervención, planea utilizar la ceremonia como plataforma para dialogar sobre la historia y identidad de su país, incluyendo figuras históricas como Malintzin y Moctezuma.
Al abordar los preparativos, Iturbide ha comentado con un toque de humor sobre las normas de protocolo, además de la selección de las fotografías que llevará consigo. En su trabajo, ha documentado la vida de diferentes comunidades, incluyendo a los gitanos en España, lo que podría ofrecer una perspectiva única en su presentación.
Recientemente, la fotógrafa regresó de una exhibición en Madrid y comparte su entusiasmo por su próximo proyecto, que incluye un libro sobre canciones de los seris. Reconocida por sus emblemáticas obras en blanco y negro, Iturbide ha capturado la esencia de comunidades originarias y ha explorado temas que van desde rituales de entierro hasta retratos de la cotidianidad.
Iturbide, que se identifica como agnóstica y mística, atribuye su mirada artística a su amor por la música y la literatura, citando autores que han nutrido su perspectiva. Además, destaca el valor de la fotografía como testimonio que trasciende el tiempo, enfatizando que la profundidad de una imagen radica en la mirada personal del autor y no en la técnica utilizada.
El reconocimiento que recibe representa no solo un galardón, sino también una motivación para continuar creando. Iturbide afirma que su pasión por la fotografía es una forma de terapia y que, a futuro, planea seguir explorando la naturaleza y la cultura con su cámara en mano.
Este premio es un aliciente para que Iturbide continúe su travesía visual, explorando y documentando lo que se presente en su camino, reafirmando así el poder y la relevancia de la fotografía como un medio para conectar y contar historias a lo largo del tiempo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Emmanuel-Carrere-recibe-el-Medicis-por-su-libro-materno-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Vuelta-a-Europa-Un-club-historico-busca-a-Messi.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Deliciosos-tacos-dorados-que-debes-probar-350x250.jpg)




