sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Identificado el mecanismo de una de las mutaciones más frecuentes en los tumores

Una explicación simplificada del cáncer es que se trata del desarrollo de células anormales que se dividen

Columna Digital by Columna Digital
mayo 15, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Andrés Aguilera, catedrático de genética de la Universidad de Sevilla.
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una explicación simplificada del cáncer es que se trata del desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se diseminan sin control. La división celular es un mecanismo biológico natural, pero cualquier fallo en el proceso de replicación y transcripción del material genético puede hacer que la célula, en vez de morir de forma natural, comience a dividirse sin límite formando las masas, denominadas tumores o neoplasias, que terminan por destruir y sustituir tejidos normales. Una investigación de la Universidad de Sevilla (US) en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), publicada en Nature Genetics, ha identificado el mecanismo de una de las mutaciones (cambios en la secuencia natural del ADN) más frecuentes en los tumores, un hallazgo fundamental para entender los procesos cancerígenos y buscar soluciones.

Si la replicación celular fuera como copiar un libro, el ADN serían las letras, que deben situarse exactamente igual en un nuevo ejemplar para que el mensaje sea correcto y la copia cumpla su función. Algunos genes actúan de supresores tumorales, como el P53, y se encargan de producir proteínas que vigilan y controlan los procesos de transcripción y replicación. Un cambio (mutación) en estos genes puede hacer que no cumplan su función y comience la división celular sin control.

Más información

Las alteraciones en el P53, conocido como el “guardián del genoma”, son las más habituales detectadas en los tumores. Pero hay otro grupo cuyo mecanismo de mutación ha sido descubierto por los investigadores españoles y que da origen a la segunda mutación más frecuente en los cánceres.

Este nuevo mecanismo, cuyo papel no estaba claro hasta la investigación recién publicada, comienza en un complejo de proteínas, conocido como cromatina SWI/SNF (SwItch/Sucrose Non Fermentable), que tiene como función remodelar y acomodar la cubierta del ADN (histonas) para permitir la expresión de los genes o la replicación del genoma. En ese proceso de actuar sobre el envoltorio del ADN juega un papel fundamental el Brahma-related gene-1 (BRG1), un componente de la cromatina y modulador crítico para regular la transcripción, reparación y recombinación genética en los procesos celulares.

El remodelador SWI/SNF es como el vigilante de una vía por la que circulan dos trenes en dirección opuesta. Si no regula el tráfico, se produce una catástrofe

Andrés Aguilera, catedrático de genética de la Universidad de Sevilla

Sin estos elementos, los procesos de replicación y transcripción chocan y se genera la inestabilidad que caracteriza a los tumores. El catedrático de genética de la Universidad de Sevilla Andrés Aguilera, director del estudio, cuyo autor principal es Aleix Bayona-Feliu, lo simplifica para explicarlo. “El remodelador SWI/SNF es como el vigilante de una vía por la que circulan dos trenes en dirección opuesta. Si no regula el tráfico, se produce una catástrofe”. De esta forma, cualquier alteración en el complejo SWI/SNF, vigilante de ese tráfico, genera la inestabilidad genética, que está detrás de la mayoría de tumores.

“El complejo SWI/SNF es necesario para que las células puedan resolver los conflictos que se dan en los cromosomas cuando las maquinarias de transcripción y replicación colisionan en un mismo sitio obstaculizándose mutuamente”, explica Aguilera.

Una mutación inicial se produce accidentalmente y, si esta afecta al policía que regula el tráfico en el ADN, en este caso SWI/SNF, o la división celular, la célula pierde el control sobre la integridad del genoma y comienza la cascada de alteraciones genéticas

Andrés Aguilera, catedrático de genética de la Universidad de Sevilla

El resultado del fallo causado por las mutaciones en el complejo SWI/SNF es la generación y acumulación de moléculas híbridas de ADN y ARN que resultan tóxicas y que los investigadores creen que están presentes de forma frecuente en los tumores. Según el estudio, “el impacto de las alteraciones de SWI/SNF podría explicar la prevalencia de sus mutaciones en las neoplasias malignas humanas y por qué los factores de este complejo están mutados más ampliamente que cualquier otro supresor tumoral u oncogén”.

Aguilera explica: “Una mutación inicial se produce accidentalmente y, si esta afecta al policía que regula el tráfico en el ADN, en este caso SWI/SNF, o la división celular, la célula pierde el control sobre la integridad del genoma y comienza la cascada de alteraciones genéticas que pueden desembocar en cáncer. Identificar esta mutación en sus primeras fases permitiría establecer un biomarcador en estados muy iniciales del cáncer y, en un futuro, ser usadas en prevención y terapias personalizadas”.

Andrés Aguilera, en el laboratorio.
Andrés Aguilera, en el laboratorio.U S

Hao Zhu, investigador del Children’s Medical Center Research Institute del hospital UT Southwestern (Texas), y autor de otro estudio sobre la cromatina publicado en Nature cancer, coincide en que los complejos de cromatina SWI/SNF desempeñan un papel crucial en el desarrollo de tejidos normales y, cuando se alteran, pueden conducir al desarrollo del cáncer: “Estos complejos son comúnmente alterados por mutaciones en los genes que los codifican, pero se conoce poco cómo esto conduce al tumor. Si bien está muy claro que los componentes SWI/SNF son defectuosos en casi todos los tipos de cáncer, todavía hay confusión sobre cómo las mutaciones en los componentes conducen a enfermedades”.

Para Zachary Mandell, autor de un estudio publicado en eLife sobre el ciclo de transcripción genética, “este proceso está muy coordinado con el fin de asegurar que los genes correctos se expresen en los momentos y niveles adecuados para que la célula funcione correctamente”. “Estamos interesados en entender los mecanismos que permiten a la célula detener la transcripción en lugares precisos a lo largo del genoma”, afirma.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

abril 1, 2023
Pedro Erquicia, primer director y presentador de 'Informe semanal', en una imagen de 1977.

‘Informe semanal’, el milagro periodístico del tardofranquismo, cumple 50 años en antena | Televisión

abril 1, 2023
Tags: adnAndrés AguileraCABIMERcatedráticogenéticaNature GeneticssevillaUniversidad
Previous Post

Damian Burns: “El ‘streaming’ en España se basa más en contar historias que en jugar a videojuegos, eso es único en el mundo”

Next Post

Un recorrido por las ruinas de la gran Tenochtitlán

Related Posts

Foto: YouTube
Lifestyle

Museo: Albóndiga gigante de carne cultivada con ADN de mamut

marzo 29, 2023
Foto: Fran Santiago/Getty Images
Deportes

El Sevilla despide a Sampaoli y nombra a Mendilibar como su sustituto

marzo 21, 2023
Se reintegra el Tecatito al Sevilla
Deportes

Se reintegra el “Tecatito” al Sevilla, luego de siete meses de rehabilitación

marzo 12, 2023
Foto: Archivo
Deportes

El éxito histórico del baloncesto mexicano gracias al esfuerzo conjunto

marzo 2, 2023
Las tiendas que se hicieron bares: viaje a las mejores abacerías de Sevilla
Internacional

Las tiendas que se hicieron bares: viaje a las mejores abacerías de Sevilla

febrero 25, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Isla Java: La extinción del Homo Erectus

febrero 23, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Jesús ‘Tecatito’ Corona regresa a los entrenamientos del Sevilla tras seis meses de lesión

febrero 22, 2023
Es oficial el lanzamiento de la primera red mundial de telescopios robóticos
Lifestyle

Es oficial el lanzamiento de la primera red mundial de telescopios robóticos

febrero 16, 2023
Tiroteo en una universidad en Michigan (EE.UU)
Internacional

Tiroteo en una universidad en Michigan (EE.UU)

febrero 14, 2023
Sevilla vence al Mallorca 2-0
Deportes

Vence Sevilla a Mallorca 2-0

febrero 12, 2023
Next Post
Un recorrido por las ruinas de la gran Tenochtitlán

Un recorrido por las ruinas de la gran Tenochtitlán

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.