El secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, ha advertido sobre un preocupante repunte de casos de sarampión en el país. Este aumento se atribuye en gran parte a una notable disminución en la cobertura de vacunación que se registró durante la pandemia de Covid-19. Actualmente, solo el 87% de la población objetivo está inmunizada, lejos de la meta del 95% establecida por las autoridades sanitarias.
Durante una conferencia de prensa matutina el 23 de septiembre, Kershenobich explicó que el descenso en la tasa de vacunación se debe a que muchos niños no asistieron a las citas de vacunación durante la pandemia. Estos niños, que ahora están en una edad crítica, son el foco principal de los esfuerzos de vacunación actuales.
El funcionario también indicó que el actual brote de sarampión tiene su origen en casos importados desde Texas, con Chihuahua como el estado más afectado. A pesar de los esfuerzos por contener la enfermedad, la situación sigue siendo grave, y se están intensificando las campañas de vacunación, particularmente entre la población migrante.
Cabe destacar que la vacunación se ofrece en varias etapas: a los 6 meses, 12 y 18 meses, y una segunda dosis a los 6 años. Kershenobich enfatizó que la inoculación no puede ser obligatoria; en su lugar, es crucial que la población acuda a recibirla por su propia voluntad.
Según los últimos reportes, se confirmaron un total de 4,653 casos de sarampión en México, de los cuales ocho se registraron en las últimas 24 horas. Hasta la fecha, se han reportado 21 defunciones relacionadas con esta enfermedad. Chihuahua lidera la cifra de contagios con 4,293 casos, mientras que otros estados, como Sonora y Coahuila, también han presentado números significativos de contagio y mortalidad.
En un marco de acciones sanitarias, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el viernes se concluirá la segunda etapa del programa “Rutas para la Salud”, que incluye la entrega de 147 tipos de medicamentos indispensables para atención primaria, secundaria y terciaria en más de 8,300 centros de salud en 23 estados del país.
Esta información, que refleja la situación actual hasta el 24 de septiembre de 2025, destaca la cautela y la necesidad urgente de acciones inmediatas y efectivas para controlar el sarampión y garantizar que la población esté adecuadamente protegida.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.