El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha conseguido recaudar durante el primer semestre de 2025 una cifra impresionante de 19,595.06 millones de pesos, equivalente a aproximadamente 1,048.37 millones de dólares, que se destinarán a la Tesorería de la Federación. Este logro se deriva de diversas fuentes, incluyendo la entrega y renovación de concesiones para operar redes públicas de telecomunicaciones y el aprovechamiento del espectro radioeléctrico en servicios comerciales.
Un desglose más detallado revela que el IFT recaudó 18,809.04 millones de pesos en el primer trimestre del año, mientras que el segundo trimestre aportó 786.02 millones de pesos. Comparando estos resultados, la recaudación del primer semestre de 2025 creció un 7.41% respecto al mismo periodo de 2024 y un 13.05% frente al primer semestre de 2023, todo esto calculado en pesos mexicanos nominales.
No obstante, es importante mencionar que estas comparaciones deben manejarse con cautela, ya que no todos los meses y años presentan niveles uniformes en la solicitud de renovaciones o en los procesos sancionatorios, que pueden variar en complejidad y número.
En un giro significativo, este primer semestre de 2025 se considera el último en la historia del IFT. A pesar de que el presupuesto autorizado para la institución fue de 500 millones de pesos, representando solo el 2.55% del total recaudado, el organismo logró ejecutar un presupuesto de 418.22 millones de pesos mediante la implementación de medidas de austeridad.
La administración de esos recursos ha sido eficiente; de los fondos, 394.28 millones de pesos se destinaron al pago de salarios de aproximadamente 1,200 trabajadores, mientras que 23.94 millones de pesos se utilizaron para la operación diaria del organismo. Además, el IFT reportó haber ahorrado y devolver a la Secretaría de Hacienda un total de 31.13 millones de pesos.
Por otra parte, el fideicomiso del IFT, gestionado por Banjercito, se encuentra en un saldo de 2,560.03 millones de pesos, un indicativo adicional de la solidez financiera del organismo.
Así, hasta el 11 de septiembre de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones continúa cumpliendo con su mandato de regular el mercado de telecomunicaciones en México, con la esperanza de que su legado perdure en la evolución de este vital sector.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





