En el panorama actual del comercio internacional, el Puerto de Liverpool, emblemática cadena de tiendas departamentales en México, ha enfrentado significativos retos económicos. Recientemente, se anunció un incremento en los costos de importación derivado de aranceles alza que el gobierno mexicano ha impuesto sobre productos textiles procedentes de China desde diciembre de 2024. Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia gubernamental orientada a proteger la industria nacional.
El director de Finanzas de Liverpool, Gonzalo Gallegos, resaltó que los textiles provenientes de China ya están reflejando el impacto completo de este aumento de aranceles, un hecho que ha comenzado a afectar el margen de utilidad bruta de la compañía. Durante el primer trimestre de este año, se observó una caída de aproximadamente 180 puntos básicos en comparación con el mismo periodo del año anterior, resultado de diversas promociones diseñadas para impulsar las ventas y reducir el inventario, así como los incrementos en los costos logísticos.
Desde la implementación de este arancel, que puede llegar hasta el 35% en productos de países con los que México no mantiene tratados de libre comercio, se ha generado un paisaje complicado para las importaciones textiles. Aunque esta medida no se dirige exclusivamente hacia China, el país asiático es notablemente impactado, dados que más de un tercio de las importaciones textiles de México proviene de allí.
A pesar de los desafíos, Gallegos aseguró que, por el momento, no anticipan mayores afectaciones en la cadena de suministro relacionadas con los aranceles aplicados por Estados Unidos a varios productos que importa desde México, señalando que las importaciones directas desde el país vecino son mínimas y, por ende, el riesgo es bajo.
La cautela parece ser la tónica del conglomerado, que permanece a la espera de nuevas políticas arancelarias por parte del gobierno mexicano, especialmente en lo que respecta a las posibles tarifas sobre automóviles importados de China. Este tema es de particular relevancia dado que BYD, un fabricante chino de vehículos eléctricos, mantiene una colaboración comercial con Liverpool.
Los altos directivos de la compañía están haciendo un seguimiento cercano a la situación, y aunque se encuentran satisfechos con el rendimiento operativo actual, son plenamente conscientes de que cualquier cambio en la política arancelaria podría tener efectos en su funcionamiento.
En resumen, el entorno de comercio internacional y la políticas arancelarias están jugando un papel crucial en la operación de Liverpool, a medida que la empresa navega por estas aguas inciertas y se prepara para cualquier eventualidad en el mercado. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-04-28 00:24:00) y puede no reflejar cambios posteriores hasta el presente año 1745837751.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.