En el dinámico panorama económico de México, la liquidez se erige como un factor crucial para las empresas al momento de considerar la solicitud y uso de créditos bancarios. Según una reciente encuesta publicada por el Banco de México (Banxico), en el segundo trimestre de 2025, el 39.5% de las empresas consultadas aseguró haber solicitado o utilizado financiamiento bancario en el último año, mientras que un notable 60.5% no lo había hecho.
Para aquellas que sí recurrieron al crédito, el 80.3% indicó que la necesidad de contar con liquidez para sus operaciones diarias influyó en su decisión. Un 36.5% de estas empresas calificó esta necesidad como un elemento de “muy alta” importancia, en contraste con un 19.7% que señaló que no influyó en absoluto. Además, otros factores relevantes incluyeron la inversión en mejoras o expansión del negocio (61.3%) y el financiamiento a clientes para estimular las ventas (54.2%).
Ante la inestabilidad económica, el 53.8% de las empresas también consideró necesario anticipar la demanda de recursos, mientras que el 53.5% se sintió motivado por la posibilidad de obtener créditos a tasas de interés más competitivas.
A pesar de la necesidad evidente de crédito, los resultados de la encuesta revelaron que un impresionante 85.1% de las empresas no tomó nuevos préstamos en este periodo, una ligera disminución respecto al 86.7% del trimestre anterior. De este grupo, el 82.3% no presentó ninguna solicitud, mientras que cifras pequeñas reflejaron que algunas estaban en proceso de autorización o no fueron aprobados por diferentes razones, incluyendo costos percibidos como excesivos.
Las limitaciones para acceder a nuevos créditos fueron diversas y abarcaron desde la situación económica general y la rentabilidad de los negocios, hasta la preocupación por las tasas de interés y la falta de apoyo gubernamental. El historial crediticio y las condiciones impuestas por las instituciones financieras también jugaron un papel determinante en la decisión de las empresas de no buscar financiamiento.
En cuanto a las fuentes de financiamiento, los proveedores se mantuvieron como el principal recurso para el 60.6% de las empresas. La banca comercial ocupó el segundo lugar con un 29.9%, mientras que otros métodos como la banca extranjera y la emisión de deuda representaron porcentajes mínimos.
Los desafíos más apremiantes para las empresas en este trimestre se asociaron con obstáculos en ventas, competencia y problemas de seguridad, los cuales continúan afectando su desempeño en un entorno económico fluctuante. Este panorama debe ser analizado detenidamente, ya que refleja la complejidad del acceso al crédito y el impacto que tiene en las operaciones diarias de las empresas mexicanas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.