En 1938, un acto de censura marcó la historia del arte en México al suprimir dos de los tres paneles de un mural emblemático creado por el artista Juan O’Gorman. Este mural fue encargado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y financiado por la Compañía Mexicana de Aviación para adornar la sala de espera del recién inaugurado aeropuerto de la Ciudad de México, hoy conocido como Aeropuerto Internacional Benito Juárez. La controversia surgió debido a los paneles laterales, titulados Los mitos religiosos y Los mitos paganos, que incluían críticas satíricas al clero, a Mussolini y a Hitler.
En ese período, México se encontraba en una encrucijada política: mientras el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizaba la industria petrolera, la sombra del totalitarismo en Europa se hacía más presente. A raíz de un boicot anglo-estadunidense, México se vio obligado a establecer relaciones comerciales con Alemania e Italia, lo que generó tensiones en el contexto de la obra de O’Gorman, quien se oponía firmemente a los regímenes fascistas que su mural criticaba. La presión ejercida por el embajador alemán llevó a que el gobierno exigiera la eliminación de los retratos de las figuras políticas controvertidas. O’Gorman, sin embargo, se negó a modificar su obra, argumentando que eso sería ceder al totalitarismo y a la opresión de la libertad de pensamiento.
Pese a su resistencia, el gobierno optó por destruir los paneles, coincidiendo con un clima de censura que se manifestaba en otros espacios artísticos de la época. La decisión generó un amplio descontento en la comunidad artística, que se unió en un ímpetu de protesta. La negativa a eliminar las figuras retratadas se convirtió rápidamente en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión, reflejando notoriamente las tensiones políticas de América Latina en esos años.
O’Gorman, quien había sido influenciado por ideologías como el anarcosindicalismo y el trotskismo, realizó una obra que resonaba con la historia de la aviación y la aspiración humana de volar. La conquista del aire por el hombre, el panel que sobrevivió a la censura, es un relato visual titulado en homenaje a Frida Kahlo y refleja la grandeza de la aviación, incluyendo a personajes históricos como Charles Lindbergh y Amelia Earhart en un paisaje que captura el sueño sobrevolar cielos abiertos.
La historia de O’Gorman y su mural cobra vida en una narrativa que, a pesar de la destrucción parcial de su obra, revela un momento crucial donde el arte se convirtió en un acto de resistencia contra las ideologías que amenazaban la libertad individual. A pesar de los intentos de ocultar su crítica, el panel superviviente regresó al aeropuerto en 1963, un recordatorio tangible de que el arte puede desafiar la censura y perdurar en la memoria colectiva.
Hoy, La conquista del aire por el hombre sigue estando en exposición, en la sala B de la terminal 1 del aeropuerto, mientras que una reproducción a gran escala se sitúa en la terminal 2. Aun cuando el paso del tiempo ha traído consigo la modernización de estos espacios, las huellas del pasado continúan narrando historias de resistencia y el inquebrantable espíritu de aquellos que se atrevieron a cuestionar el poder.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-cinco-nuevos-implicados-en-robo-de-joyas-del-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mujer-hallada-sin-vida-en-motel-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-cinco-nuevos-implicados-en-robo-de-joyas-del-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Heidi-Klum-Halloween-2025-Detalles-sobre-disfraz-y-fiesta-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Por-que-Pumas-y-Necaxa-buscan-a-Varini-350x250.jpg)


