La reciente evaluación de la agencia Moody’s Ratings apunta a preocupaciones serias sobre el futuro económico de México, enfatizando que la incertidumbre externa, en particular los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y un posible impuesto sobre las remesas, podría amenazar la calificación crediticia del país.
En una entrevista en el podcast Norte Económico de Banorte, Renzo Merino, vicepresidente y analista para México de Moody’s, subrayó cómo estos factores externos están influenciando el desempeño económico nacional. Actualmente, la calificación del Gobierno mexicano se sitúa en Baa2, destacándose que este nivel se encuentra dos escalones dentro de lo que se clasifica como grado de inversión. Sin embargo, esta calificación tiene una perspectiva negativa desde noviembre del año anterior, lo que implica un riesgo de downgrade si la situación no mejora.
Merino trazó un paralelismo entre los vaivenes en la política arancelaria de la administración Trump y la creciente incertidumbre sobre las exportaciones mexicanas, que dependen en gran medida de su negociación con el mercado estadounidense. Esta inestabilidad no solo afecta las transacciones comerciales, sino que también retrasa decisiones de inversión a largo plazo en México.
En relación con las remesas, Merino recordó su importancia en el contexto latinoamericano, mencionando que, aunque su impacto en México es menor comparado con otros países centroamericanos, sigue siendo un componente relevante de la economía.
La situación se ve reflejada en las proyecciones de crecimiento. BBVA México ha ajustado sus expectativas a la baja, indicando una contracción del 0.4 % en 2025, un dato que coincide con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual anticipa una caída del 0.3 % para el mismo año, seguido de una leve recuperación del 1.4 % en 2026.
Con este panorama, el futuro económico de México se presenta incierto, lo que podría influir en las decisiones de políticas a nivel nacional. La atención hacia estos desarrollos será crucial para entender cómo el país navega en un entorno global volátil y cambiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.